En este artículo quiero compartir con vosotros uno de los profesiogramas grafológicos que más están solicitando las empresas en los últimos tiempos: el del profesional de marketing digital.

El auge del universo de la digitalización de las empresas en múltiples áreas, obliga a seleccionar a nuevos perfiles profesionales, que se mantienen en alza en el mercado laboral, y mucho más en situaciones complejas o de crisis económica como la que estamos viviendo actualmente.

Voy a compartir con vosotros un encargo reciente que me ha hecho una empresa del sector inmobiliario con la que trabajo habitualmente, con el fin de daros a conocer los requisitos psicológicos y grafológicos de uno de los perfiles más demandados en la actualidad.

¿Cuáles son las principales competencias de un profesional del marketing digital?

– Alta capacidad de trabajo en equipo

– Proactividad y orientación al logro

– Capacidad de planificación a medio y largo plazo

– Capacidad de adaptación

Innovación

– Creatividad

– Capacidades de atención y observación

– Habilidades para la comunicación oral y escrita

– Alto grado de versatilidad

¿Cómo diseñamos el profesiograma grafológico para el perfil de marketing digital?

Normalmente, el grafólogo tiene que saber combinar, en base a sus conocimientos y experiencia, los requisitos específicos del puesto que nos desgrana la empresa con otros datos importantes acerca del candidato y de las funciones que este va a realizar. No los voy a detallar aquí para no hacer este artículo demasiado largo pero son contenidos que exponemos de forma didáctica en nuestros cursos específicos de grafología empresarial.

Grafología en selección por competencias

¡Vamos al lío! El trabajo del grafólogo al diseñar el profesiograma grafológico consiste en analizar los rasgos de personalidad que la empresa considera más adecuados para el perfil del puesto y traducirlos a nuestro idioma, es decir, al idioma grafológico o, lo que es lo mismo, a rasgos de escritura. En este caso, el perfil psicológico que nos describe la empresa se va a reflejar en una escritura con las siguientes características generales:

  • Conjunto personalizado y con rasgos originales, que son imprescindibles si nos están pidiendo un perfil innovador y con altas dosis de creatividad.
  • Presencia de ligados altos que va a favorecer en mucho el punto anterior además de proporcionar una capacidad de lógica creativa y de razonamiento estratégicos muy positivos para este puesto.
  • Conjunto flexible tanto en inclinación como en dirección, con palabras extendidas y predominio de formas curvas o mixtas que van a facilitar la capacidad de adaptación y también la apertura mental del candidato.
  • Inclinación a la derecha combinada con velocidad ágil pero sin desenfreno, ya que nos piden a alguien proactivo, con proyección hacia el logro e iniciativa pero que no llegue a perder el control de los impulsos y se mantenga estable en sus criterios y actuaciones.
  • Cohesión interletras ligada o agrupada que, junto con la inclinación a la derecha, la flexibilidad del conjunto y el predominio de curvas va a fomentar la inteligencia interpersonal y el trabajo en equipo.
  • Conjunto gráfico espontáneo y fluido que, unido a otros rasgos antedichos, suma puntos a la inteligencia lingüística y a la capacidad para comunicar de forma hablada y escrita.
  • Palabras afiladas o decrecientes o barras de las “tes” afiladas, que delatarán al espíritu observador y al razonamiento analítico y crítico.
  • Velocidad ágil y dinámica, pero que no descuide la estructura del grafismo ni la atención a la puntuación.
  • Conjunto ordenado, legible y cuidado, con puntuación atenta. Este rasgo favorece la planificación y la atención a los detalles aunque, muchas veces tendremos que matizarlo si va combinado con tintes creativos y dinámicos como en este caso. Esto es porque la escritura dinámica y creativa muchas veces va reñida con el cuidado de la estética y la atención a los detalles. Perfilar aquí será a veces complicado y algunas veces habrá que poner en la balanza un menor nivel de atención, a favor de la mente original y chisposa del creativo.

Estas son, como he comentado antes, características generales en base a la descripción del puesto y que habría que combinar con otros detalles, como por ejemplo, el nivel de jerarquía del candidato, su grado de responsabilidad, política de la empresa, personas al cargo, etc.

Si quieres conocer cómo se elabora un profesiograma grafológico y cómo es la intervención del grafólogo en los procesos de selección y gestión de Recursos Humanos, estás a tiempo de inscribirte a nuestro Curso Experto Universitario en Grafología empresarial, aplicada a selección y gestión de recursos humanos. Es un curso muy especializado y Título propio de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA. La formación es totalmente online, así que no tienes ninguna excusa para poder realizarlo desde donde estés.

Espero que este artículo te haya parecido curioso y que tal vez te sirva, en algún caso, si quieres contratar a algún profesional del marketing digital para tu empresa. ¡Ojo a su escritura porque toda su personalidad está reflejada en ella!

Curso de Grafología para RRHH UDIMA

Curso Experto universitario en Grafología Empresarial – Título propio de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA

Sandra Cerro – Grafóloga y Perito calígrafo

Sandracerro.com