Está claro que, durante las épocas de crisis económica, es cuando más grafólogos se demandan para trabajar, tanto por parte de las empresas como por los particulares.
Las razones de esta demanda frecuente, que además está cobrando un mayor auge en los últimos tiempos, son sencillas. Puedes leerlas en este artículo y verlas en el video subsiguiente.
Las crisis suelen propiciar cambios de rumbo personal y profesional
Durante las épocas de crisis global se producen muchas tomas de decisiones, tanto personales como profesionales, y muchas de ellas van enfocadas hacia una reorientación o cambio de rumbo vital. Muchas personas se quedan con su trabajo en suspenso o incluso lo pierden. Es entonces cuando se plantean la disyuntiva entre quedarse esperando una solución a la situación actual o bien aprovechar esa brecha para abrirse a nuevas oportunidades. Estas oportunidades pueden ir desde ponerse a estudiar para ampliar conocimientos e impulsar el crecimiento profesional hasta emprender nuevas opciones laborales.
Para afrontar este cambio de rumbo, muchas personas consultan antes con algún profesional que les pueda orientar y poner el foco en sus fortalezas, en esas habilidades o talentos más notables que ha llegado el momento de fomentar y potenciar. En estos casos, los grafólogos nos encontramos con muchas consultas para estudios de personalidad, la mayoría de ellos enfocados hacia la orientación profesional.
Las empresas necesitan ahorrar costes
Las crisis económicas llevan de la mano una reducción de costes en las empresas. Se invierte solamente en lo necesario o urgente y, algunas veces, la bajada del presupuesto incide directamente en los procesos de gestión de talentos y selección de personal. -Craso error, ya que los recursos humanos son el activo, sin duda, más importante de la empresa- Así que, para mantener e incluso reactivar la eficacia de esos procesos, a un menor coste, muchas empresas se replantean sus baterías de test o pruebas de selección tradicionales, optando por pruebas únicas, como la grafológica, que pueden perfectamente sustituir a costosas baterías psicológicas y son mucho más económicas y ágiles en su ejecución.
Las crisis generan apuestas por lo nuevo y diferente
Ya puestos a aprovechar la brecha para dar un cambio de rumbo ¿por qué no apostar por una profesión o por una formación que marque la diferencia?
Todos los días surgen nuevas profesiones. En los últimos años, hemos conocido los conceptos de infuencer o rastreador, que antes eran completamente desconocidos y que se han constituido ahora en dos las profesiones más demandadas. Del mismo modo, los grafólogos y los peritos calígrafos, que antes se consideraban profesiones minoritarias, se van visibilizando y subiendo puestos en el escalafón de profesionales que, aún siendo necesarios para la sociedad, se siguen desmarcando por su singularidad y “originalidad”. Y es precisamente tal singularidad la que marca la diferencia en su curriculum, dentro de áreas tan afines como la psicología, la criminología, la pedagogía o las ciencias historiográficas, entre otras.

Pincha sobre la imagen para ver la información de nuestro CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA EMPRESARIAL – RRHH
Las crisis pueden llevar a una pérdida de confianza en el ser humano
Es durante las crisis globales cuando el retrato humano se vuelve más borroso, más incierto. El ser humano nunca deja de sorprender y es, precisamente durante las situaciones conflictivas y las crisis, cuando muestra su verdadero rostro, su yo más auténtico y verdadero que, en circunstancias de normalidad, puede quedar velado. Es por esto que las épocas oscuras de crisis, con su consecuente desconfianza, provocan una mayor demanda de profesionales y de técnicas que ayuden a conocer mejor al otro, al que tenemos cerca, a aquél con el que convivimos o con el que trabajamos, o a aquel con quien queremos emprender un proyecto vital o una andadura profesional. Esta demanda destapa técnicas del conocimiento humano como la grafología, la sinergología o el lenguaje no verbal, que se constituyen en herramientas fundamentales no sólo en el ámbito laboral, sino en nuestro día a día, en la vida en general.
Sandra Cerro – Grafóloga y Perito calígrafo
Ebook «Grafología y Recursos Humanos»
Solicítalo gratis a través de nuestro formulario de contacto
Formamos a profesionales grafólogos en todo el mundo
Título Experto universitario certificado por la Universidad a Distancia de Madrid – UDIMA

Estimada Sandra. Aprecio mucho su trabajo pero si bien el estudio grafológico es uno de los más ricos y útiles, tiene limitaciones no menores y de ninguna manera puede sustituir cualquier batería. Creo que es obligación -desde muchos puntos de vista- asesorar al empresario para que lo barato no le salga caro. Pedirle todo a una única herramienta, suele ser demasiado y demasiado, nunca es bueno, sobre todo cuando se tiene en claro la complementariedad de las herramientas que suelen integrar las baterías. Por otra parte, hay distintos tipos de estudios grafológicos tanto cualitativa como cuantitativamente. Los que son económicos y ágiles en su ejecución, también suelen ser bastante básicos en sus conclusiones y la reputación emergente de los mismos, termina salpicando al resto de los profesionales, por lo menos en el mercado en que ello se manifiesta. Sería muy cuidadosa a la hora de aceptar que mi trabajo devenga en herramienta única. Esto puede funcionar con baterías convergentes, pero no en baterías complementarias. También es necesario no favorecer la publicidad engañosa y la basada en verdades a medias, lo es. Debo reconocer que, en situaciones como las que siguieron a la fundación del Estado de Israel, teniendo en cuenta las dificultades comunicacionales originaas en la diversidad de origen nacional e idomático de los aspirantes a los puestos de trabajo haya contribuido a que esta fuera la única herramienta aplicable a todos los procesos de selección, o a la mayoría por lo menos.
Hola, Silvia! Gracias por tu comentario. Antes de nada decir que, en ningún caso, pretendo hacer publicidad engañosa ni decir una verdad a media. Todo lo que publico en mi Blog y en mi canal de Youtube son verdades enteras y basadas en mi propia experiencia -y también en la experiencia de numerosos alumnos a los que he formado- durante más de 15 años trabajando como grafóloga empresarial.
No sé desde donde me escribes. Yo hablo desde España y desde mi experiencia en este país (desconozco cómo se considera la Grafología en otros países). Sólo hablo, con total sinceridad, de lo que sé sobre mi profesión y lo que experimento cada día con las diversas empresas y consultoras de RRHH con las que trabajo y colaboro. Y sí es verdad lo que digo en el post y comento en el artículo. Eso sí, en ningún caso estoy hablando de informes rápidos o básicos, como tú mencionas. Los informes que hago son extremadamente exhaustivos y completos, basados en más de 80 rasgos de personalidad y un amplio catálogo de competencias y valores.
Insisto en que desconozco cómo se trata la grafología en otros países (tal vez el tuyo si vives fuera de España) y no pretendo entrar ahí. Siempre soy cuidadosa con lo que digo y difundo porque sé perfectamente de lo que hablo. Lo vivo y experimento día a día. Sólo espero que algún día deje de cuestionarse tanto la Grafología como herramienta valiosísisma en selección de personal y es precisamente por eso que la difundo con fuerza y entusiasmo.
Estimada Sandra. Me he formado y graduado en la Argentina donde vivo y ejerzo desde 1998. Así como los grafólogos no contamos con nada equivalente a los DSM, ni una términología grafológica unficada e inequívoca, ni definiciones caracterológicas originarias de nuestro saber, no tenemos definido el repertorio de una batería no grafológica que pueda ser sustituida por el estudio grafológico. Tampoco contamos con protocolos oficiales para la realización de nuestro trabajo. No existe una carrera universitaria para la formación de grafólogos. Una afirmación contraria, semejante a la que usted formula públicamente en su artículo, podría hasta ser interpretada por los profesionales potencialmente afectados como una ingerencia ilegítima y en contra de sus profesiones, por ejemplo la de los psicólogos. Aún considerando que muchos grafólogos somos graduados universitarios, no le da a la grafologia tal estatus. Aquí se prefiere enaltecer las bondades de la propia actividad, sin descalificar la ajena desde cualquier punto de vista. No dudo de su experiencia cotidiana, sólo dudo de que la experiencia personal de grafólogo alguno habilite propiciar el descarte en nuestro beneficio, de trabajos que no corresponden a nuestras incumbencias. Desconozco cómo funciona el sistema en España. Espero que mi respuesta le sea de alguna utilidad.
Estimada Silvia. Creo que me has malinterpretado. En ningún caso estoy diciendo que la grafología sea más válida que otros test psicológicos ni los estoy desvalorando. Sólo digo que, actualmente, las empresas están sustituyendo costosas baterías de tests por la prueba grafológica, por temas de eficiencia y ahorro de costes. Es una realidad que conozco de cerca, ya que llevo muchos años trabajando con empresas en selección de personal y he podido comprobar que, en épocas de crisis económica, es cuando más grafólogos contratan. Esto es una certeza contrastada en propia experiencia y en la de mis ex alumnos que ahora son grafólogos. No es que se quite valor a las pruebas psicológicas, pero es cierto que éstas llevan muchísimo más tiempo de realización y son más costosas para pequeñas empresas o consultoras de RRHH, que necesitan eliminar costes en épocas de dificultades económicas.
Con mi comentario no ingiero ilegítimamente en la labor de ningún profesional, sólo cuento una realidad que actualmente existe en las empresas españolas. Además es una realidad que nos beneficia a todos los colegas, ya que pone en valor, cada vez más, la ciencia que tanto trabajo nos cuesta difundir y poner en el lugar que se merece.
Buenas tardes soy de la Rep Argentina y estoy terminando de elaborar mi tesis sobre prevención de conflictos laborales en la contratación utilizando la Grafología para la selección de personal. Para ello hice la carrera de grafóloga en RRHH selección de personal.
Agradecería me permita contactarla por mail para que me ofrezca información de primera linea para la tesis.
Atte
Buenos días, Iris. Puedes escribirme al email sandra@sandracerro.com. Un saludo