Una de las aplicaciones más útiles de la grafología es la indagación en esas predisposiciones dominantes que dan energía y guían la conducta de las personas, y que llamamos motivaciones.

¿Qué es la motivación?

Según algunos estudios científicos, todas las personas tienen querencias o intereses que llenan su vida y les llevan a actuar más que otros. ¿Qué es lo que te mueve a ti en la vida? ¿Qué es aquello que te hace más feliz, a lo que más te gusta dedicar tu tiempo?

Según la Real Academia Española, una motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.

Los factores internos son los inherentes al propio individuo y pueden ser de tres tipos:

Necesidades que, a su vez, se pueden dividir en fisiológicas, psicológicas y sociales.

Cogniciones, pensamientos o creencias que tiene la persona sobre sí misma y sobre sus competencias y habilidades.

Emociones.

Pero en la dirección e impulso de nuestra conducta también influyen factores externos. Estos son los sucesos ambientales, sociales o culturales que pueden influir sobre nuestra forma de actuar. Por ejemplo, que nos den dinero por hacer algo o recibir alabanzas por nuestros éxitos o trabajo. Estos factores verdaderamente nos motivan a hacer o emprender algo, pero no son inherentes a nosotros, sino que provienen de una fuente externa.

En los factores que realmente puede indagar la grafología es en los factores internos, ya que provienen de lo más profundo de la esencia humana y son inherentes a la personalidad.

Como la ciencia motivacional es una disciplina amplísima, en este video y artículo sólo voy a tratar someramente las principales teorías de la motivación y a comentar brevemente cómo podemos detectar las motivaciones con un estudio grafológico de la escritura. Como digo, este estudio es somero. Para aquellos lectores de mi blog que quieran profundizar más en este tema, os comento que lo tratamos ampliamente y con mayor profundidad en el Curso Experto Universitario en Grafología Empresarial y en el Curso Superior 2º Grado en Grafología; ambos cursos son de nivel experto o especialista en Grafología.

La famosa pirámide de Maslow

Abraham Maslow fue el creador de la famosa pirámide de las necesidades humanas. Según este teórico, las motivaciones humanas tienen una estructura jerárquica según la importancia que tienen para la supervivencia y el bienestar del individuo. En la base de la pirámide se encuentran las necesidades fisiológicas y en la cúspide las necesidades de autorrealización. Esta pirámide supone un ejercicio de escalada, a través de los distintos niveles, hasta alcanzar la plenitud del desarrollo personal y motivacional.

¿Cómo descubrimos en la escritura la dominancia de alguna de estas necesidades? ¿Cómo saber, a través de la grafía, qué es lo que motiva más a una persona para poder incentivar su satisfacción y bienestar con ello?

A través de un estudio grafológico motivacional, podemos descubrir cuál es la tendencia dominante de un individuo, cuáles son sus motivaciones e intereses primordiales, aquéllos más arraigados en su esencia independientemente de que también le muevan o energicen otros.

Como punto de partida, debemos analizar el esquema de las zonas simbólicas del espacio gráfico, que ya os he comentado en algún artículo o video y que siempre sirve de base para los cursos de grafología cuando tratamos el tema de la motivación personal:

Zona superior: es donde se ubican las motivaciones intelectuales, creativas, espirituales. A un individuo con dominancia de esta zona gráfica seguramente le satisfarán las tareas que requieran estudio, investigación y elegirá carreras del área de Humanidades.

Zona inferior: es donde se hayan las motivaciones más instintivas y primarias, los intereses materiales y sexuales. Corresponde a las necesidades Fisiológicas de Maslow. A una persona con dominancia de esta zona, le motivará más un buen salario, una nómina alta, que otro tipo de motivación en su empresa.

Zona media: ahí se ubican las motivaciones de autoestima y emocionales. Corresponde a las necesidades de Estima de Maslow. A las personas con dominancia de esta zona gráfica se las puede incentivar con un feedback positivo continuado que refuerce su autoestima.

Zona izquierda: es la zona desde donde arranca nuestra escritura y, por lo tanto, representa el apego a las costumbres y al pasado, el convencionalismo, ahí donde radican los miedos y las inseguridades e implica miedo a avanzar. Corresponde a las necesidades de Seguridad de Maslow. Los individuos con dominancia en la zona izquierda se sentirá más cómodos en situaciones de estabilidad y seguridad, preferirán el puerto seguro y huirán de los cambios imprevistos, de eventos fuera de plan y de las sorpresas.

Zona derecha: es la zona hacia la que se dirige el escrito y, por lo tanto, representa el futuro, el destino de los objetivos y metas, el horizonte de avance, el empuje, la iniciativa, la valentía y la orientación a los demás. Corresponde a las necesidades Sociales y de Autorrealización de Maslow. Las personas con dominancia en esta zona se sentirán plenas con un buen círculo de amistades y, en el trabajo, realizando labores de equipo en un entorno laboral ameno, comunicativo y cooperativo.

Como siempre en Grafología, debemos tomar la interpretación de esta dominancia con matices ya que, en la interpretación de la personalidad, influyen otros muchos factores de la escritura que debemos interpretar conjuntamente y en todo su contexto. Pero podemos tomar este esquema de zonas simbólicas como una base, como un punto de partida esencial.

Piramide de Maslow

Teorías de las motivaciones de McClelland

El teórico David McClelland establece una división tripartita de las necesidades humanas orientando al individuo a la búsqueda de alguna de ellas con el fin de alcanzar su bienestar óptimo y su plenitud.

Necesidades de Poder

El individuo se siente satisfecho y realizado al ejercer el control y la autoridad, el ejercicio del liderazgo y el mando sobre otras personas.

En los procesos de gestión de recursos humanos, este factor es muy tenido en cuenta a la hora de seleccionar o ubicar puestos directivos. También constituye un punto de cautela para evitar ubicar a candidatos con necesidades de poder en puestos subordinados, ya que pueden ser muy conflictivos.

Necesidades de afiliación

La satisfacción plena se encuentra en el establecimiento de relaciones sociales, de amistad y confianza. Equivale a necesidades Sociales de Maslow.

En gestión de recursos Humanos se tiene muy en cuenta esta motivación a la hora de valorar competencias como trabajo en equipo, capacidad de adaptación, compañerismo, cooperación, o en casos de seleccionar puestos de atención al público como comercial, relaciones públicas, atención al cliente, etc.

Necesidades de Logro

La plenitud del individuo se alcanza con proyectos ambiciosos y orientados al éxito, que impliquen dinamismo y tareas de dificultad media o alta, con el foco puesto en objetivos y metas de autorrealización personal y profesional. Equivale a necesidades de Autorrealización de Maslow.

En procesos de gestión de recursos humanos, es una motivación a tener muy en cuenta en el diseño de planes de carrera para trabajadores emprendedores, ambiciosos y activos, muy enfocados a puestos con alto nivel de escalabilidad.

De cómo detectar en la escritura estos tipos de motivaciones y con la exposición de algunos ejemplos claros de escrituras reales, os hablo en el video que acompaña a este artículo. Eso sí, debo advertir, que el video es un extracto de video-clase y que sólo podrán ver completo los alumnos inscritos en el Curso Experto Universitario en Grafología Empresarial, que impartimos en la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA. Aún así, espero que la parte del video que sí puede visualizase como pública, proporcione al lector una idea general de cómo se aplica la grafología en los estudios de motivaciones, tanto a nivel particular como a nivel de empresa.

Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo

sandracerro.com

Summary
Grafología ¿Dónde se detectan las motivaciones en la escritura?
Article Name
Grafología ¿Dónde se detectan las motivaciones en la escritura?
Description
A través de grafología podemos descubrir los intereses y motivaciones de las personas
Author
Publisher Name
Centro de Grafología Sandra Cerro