La palabra Grafología proviene de la unión de Grafo y Logía.

Grafo proviene del griego antiguo γράφειν, que significa escribir.

Logía proviene también del griego y significa estudio o tratado. Es el lexema que se utiliza normalmente para formar palabras que se refieren al estudio de algo o a la ciencia que estudia algo. Por lo tanto, podemos entender la Grafología como una disciplina que estudia el acto de escribir, es decir, la escritura.

Existe muchísima confusión sobre la condición de la grafología.

En este artículo y en el video que abajo puedes ver, vamos a analizar algunas de las definiciones que sobre esta disciplina podemos encontrar en distintos diccionarios que todos usamos habitualmente:

Comenzamos por la definición que nos proporciona la Real Academia de la Lengua y que, por cierto, no es la más acertada. La RAE define la grafología como: De grafoy logía. Arte que pretende averiguar, por las particularidades de la letra,  cualidades psicológicas de quien la escribe.

Según la misma RAE, un arte es la capacidad o habilidad para hacer algo.

Y no podemos entender a la grafología como una capacidad o habilidad innata, sino como una técnica que se estudia y se aprende. Y que además requiere de muchos años de estudio profundo y de muchísima práctica. Por tanto, entender la grafología como arte es un error.

Por otra parte la palabra pretende tampoco encaja en la definición de una técnica. Hablar de pretensión alude a intencionalidad, a un querer hacer, pero no a un hacer en sí.

La grafología no pretende nada ni presenta una intencionalidad de hacer algo, sino que efectivamente lo hace, lo ejecuta, manifiesta su objeto de estudio en un informe de carácter científico. Y este objeto de estudio es la personalidad, que se analiza a través de los rasgos de escritura.

Otra de las definiciones que primero salta en las búsquedas de grafología en internet es la de la Wikipedia. Esta enciclopedia libre es muy poco fiable y hay mucho desinformado escribiendo por ahí. Vamos a pegar un repaso a la definición que hace:

La grafología es una pseudociencia que pretende describir la personalidad de un individuo y determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental, la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el examen de la escritura manuscrita.

¿Qué es una pseudociencia? Para empezar, nuestra amiga la RAE ni siquiera incluye esta palabra en su diccionario.

Para continuar, una pseudociencia se entiende como toda disciplina que se presenta como científica pero que, en realidad, no está basada en principios científicos. Craso error, por tanto, definir la grafología como una pseudociencia o una falsa ciencia, ya que sí está basada en principios y parámetros que han sido comprobados científicamente.

Y no sólo en la actualidad. Los estudios e investigaciones sobre grafología se han venido haciendo desde hace muchos años y se han incorporado en tratados de disciplinas científicas como la medicina, la psicología, la psiquiatría, la sociología y la criminología.

Precisamente hace unos días escribí un breve artículo en el que recojo algunas de estas evidencias científicas de la grafología. Y que conste que no incluyo todas; hay muchas más.

Por otra parte, la Wikipedia ha copiado a la RAE con la alusión a “pretender”. Mera copia propia de un desinformado que no sabe de lo que está escribiendo.

Por fin, el diccionario de Google nos proporciona una definición más correcta: técnica que estudia las características psicológicas de las personas a través de la forma y los rasgos de su escritura.

Así es. La grafología no es pseudociencia ni arte. Ni pretende averiguar ni adivina nada. Estudia, analiza, examina en profundidad la singularidad de cada grafismo que acompaña y retrata la personalidad de quien lo escribe, ya que proyecta y refleja su forma de ser, sus emociones, sus estados anímicos y todas las vicisitudes por las que el ser humano va pasando a lo largo de su vida, que es la vida de su escritura también.

La grafología sí es una ciencia y sí es una técnica.

En concreto, la definición más correcta y acertada sería: técnica científica que estudia la personalidad global del individuo, a través del análisis de su escritura.

  • Técnica científica: se basa en principios y fundamentos científicos y utiliza una metodología también científica.
  • Que estudia: estudia de facto, en profundidad, mediante un método analítico y muy exhaustivo cada rasgo de la escritura en particular e integrándolo luego dentro del conjunto gráfico para una interpretación efectiva y veraz de la personalidad.
  • La personalidad global: no sólo se estudia el carácter y el temperamento, las aptitudes y habilidades, el tipo de talento, lo que son en sí los factores estructurales de la personalidad humana, sino también aquellos aspectos cambiantes y coyunturales como las emociones, los estados de ánimo, efectos de enfermedades u otros factores endógenos, o los derivados de factores exógenos (temperatura, ergonomía, etc). El estudio es, por tanto, completo y global.
  • A través del análisis de la escritura: un análisis de hecho, sin pretensión ni intención, de todos y cada uno de los rasgos de la escritura y que se traduce en un informe grafológico de carácter científico.

Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo

https://sandracerro.com

 

 

Summary
Grafología: significado y definiciones
Article Name
Grafología: significado y definiciones
Description
Recorremos las definiciones de grafología. Qué es grafología.
Author
Publisher Name
Centro de Grafología Sandra Cerro