La grafología es la técnica que estudia la personalidad a través del análisis de la escritura, por tanto tiene vía libre y multitud de salidas profesionales en todos aquellos ámbitos donde actúan e interactúan personas. Además, el grafólogo y el perito calígrafo son profesionales libres, que no necesitan ninguna titulación oficial para poder ejercer, y que pueden trabajar como autónomos, o bien empresas e instituciones, en colaboración o por cuenta ajena.
Vamos a conocer las muchas especialidades y salidas profesionales de la disciplina grafológica, desde las más conocidas o reconocidas, hasta otras más desconocidas por la mayoría, y todas ellas muy interesantes y curiosas
Estudios privados de personalidad
l grafólogo puede realizar estudios de personalidad a clientes que así lo soliciten a nivel privado. El cliente del grafólogo puede ser cualquier persona interesada en conocer qué desvela su escritura de su personalidad. Muchas personas solicitan este tipo de informes para conocer o saber reconocer mejor sus puntos fuertes y débiles, para orientarse o reorientarse profesionalmente, recibir un impulso a su motivación personal, etc.
Selección y gestión de RRHH
Cada vez son más las empresas que utilizan la prueba grafológica en sus procesos de selección de personal. Para ello, bien contratan a un grafólogo externo que lleve a cabo dicha prueba, o bien deciden formar a sus responsables de RRHH para que puedan aplicarla junto con las demás baterías de tests psicológicos y psicotécnicos, que usualmente realicen a estos fines, en la empresa. Además de en procesos de selección de candidatos, el grafólogo puede colaborar con la empresa realizando estudios de motivación laboral, de orientación profesional o de ajuste persona-puesto en los empleados, diseñando equipos eficaces de trabajo, y ayudando a gestionar el talento interno de la empresa de diferentes formas.
Archivos históricos y documentación de biografías
El grafólogo puede colaborar con archivos históricos, en museos, bibliotecas, etc, ayudando a determinar la autoría de manuscritos que no tengan firma, y también realizando estudios de personalidad de personajes históricos, con motivo de biografías, exposiciones, proyectos editoriales, documentación de novelas históricas, etc. En este ámbito, pues, el grafólogo puede trabajar como tal o como perito calígrafo.
Pericia caligráfica judicial
El perito calígrafo es el experto responsable de determinar la autoría de manuscritos. Generalmente realiza un cotejo comparativo de escrituras, sin entrar a valorar la psicología del autor, como hace el grafólogo. El perito interviene en procedimientos judiciales de falsificación documental, validación o protocolización de testamentos ológrafos, determinación de autoría en manuscritos en general, documentos de coleccionista, anónimos, obras de arte, etc.
Pedagogía y orientación vocacional
Con sus conocimientos sobre escritura infantil y adolescente, el grafólogo puede realizar informes privados o estudios en colaboración con instituciones educativas, mediante el análisis de personalidad en la escritura y el dibujo infantil, o bien para orientar a los adolescentes en su decisión vocacional, diseñando planes de carrera, etc.
Publicidad y comunicación
Es una de las aplicaciones más desconocidas de la grafología, pero no por ello menos apasionante. El grafólogo puede trabajar en colaboración con diseñadores gráficos para perfilar los diseños de logotipos, marcas y campañas publicitarias en general. En estos proyectos, el diseñador aporta el diseño, y el grafólogo le asesora analizando el significado psicológico de la tipografía, el color, las formas, tamaño y diversos parámetros, con el fin de ajustar el diseño meramente formal a la psicología del mensaje que la campaña desea transmitir a sus clientes. El grafólogo también puede orientar y asesorar, en campañas de comunicación, sobre qué tipografía, color o formato escrito es más adecuado para determinado proyecto (currículo, presentación corporativa, etc).
Grafoterapia o reeducación gráfica
Es la terapia consistente en reeducar determinados aspectos de la personalidad, a través de la modificación constante de ciertos rasgos de la escritura. Su aplicación más común se da en casos de disgrafías, niños con déficit te atención (TDAH), hiperactividad, tratamiento de complejos, etc. Esta es la única aplicación de la grafología donde se precisa que el terapeuta, además de grafólogo, sea psicólogo cualificado.
Grafopatología
El grafólogo puede determinar, a través de la escritura, si el autor de un manuscrito tiene algún tipo de patología, ya sea psíquica o física. En estos casos, el grafólogo nunca ha de pisar el terreno profesional de expertos médicos o psiquiatras. El grafólogo puede pronosticar, pero nunca diagnosticar. No obstante, esta rama profesional resulta muy eficaz a la hora de validar testamentos ológrafos, por ejemplo, o de realizar estudios evolutivos de enfermedades concretas y cotejar cómo se manifiestan en la escritura, siempre en colaboración de apoyo mutuo con equipos médicos especializados.
Las personas interesadas en trabajar profesionalmente como grafólogo, en sus distintas especialidades, o perito calígrafo, tiene que saber que, en España, ambas son profesiones libres, es decir, no están reguladas oficialmente, ni existen Colegios profesionales de tales disciplinas. Por lo tanto, cualquiera con una formación completa, impartida en cualquiera de los centros privados de reconocida trayectoria y prestigio que existen en España, y reforzada esta formación con la suficiente práctica profesional, puede trabajar, tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena, como grafólogo o perito calígrafo. Ambas son, sin duda, profesiones con futuro, dado no sólo el amplio horizonte de aplicaciones y salidas profesionales que tienen a su favor, sino también lo apasionante que resulta el trabajo en ambas disciplinas.
Sandra Mº Cerro
Grafóloga y Perito calígrafo
CONOCE NUESTROS CURSOS DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA:
- Cursos presenciales de grafología en Madrid
- Curso experto universitario en Grafología emprearial, aplicada a Recursos Humanos – Título propio de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA
- Curso experto en Pericia caligráfica
- Cursos de grafología distancia
- Cursos de grafología online
Formación en todos los niveles y especialidades
Grupos reducidos
Centro de Grafología Sandra Cerro
C/ Alcalá, 20, 6º Madrid
sandracerro.com
VIDEO: VENTAJAS Y APLICACIONES DE LA GRAFOLOGÍA. Por los alumnos del Centro de Grafología Sandra Cerro


Hola en qué área de la psicología me tengo que desarrollar para después seguir con la licenciatura de grafología?
Buenos días, Paola! Gracias por contactar. La grafología es una disciplina independiente de cualquier otra. No requiere de estudios previos para poder cursarla. No es licenciatura. Nosotros estamos en España e impartimos formación universitaria en Grafología, pero no es licenciatura, es título propio universitario, reconocido por el Plan Bolonia. Si quieres más información no dudes en contactarme por privado a sandra@sandracerro.com o en visitar la sección Cursos de Grafología en esta web: https://sandracerro.com/cursos-de-grafologia/
Un saludo
Buen día soy de Colombia me gustaría saber acerca del curso de grafología que dicta la universidad de Madrid a distancia. Costos duración y requisitos. Graciasssss.
Buenas tardes, Carolina! Gracias por tu interés en este curso. Tienes toda la información sobre el mismo en este enlace: https://sandracerro.com/curso-experto-universitario-en-grafologia-empresarial-rrhh-titulo-propio-udima/. Para solicitar la inscripción puedes contactarme al email udima@sandracerro.com. Estaré encantada de atenderte. Un saludo.
Buenas tardes, ¿ para estudiar Grafopatológia (estaría más interesado en hacer un curso de está) es necesario estudiar primero grafología, o por el contrario está incluida en está?, ¿existen diferentes grados dentro de la misma?, da la sensación de que caminan por sendas diferentes. Muchas gracias, perdona las molestias y saludo
Buenos días, Pedro. Para estudiar Grafopatología es imprescindible el conocimiento general de la Grafología. Nosotros impartimos formación en Grafología general, Grafología de empresa y Grafología infantil y pedagógica, pero no somos especialistas en Grafopatología. Un saludo.