Sé que insisto mucho en que la grafología es una herramienta excepcional, no sólo para conocer en profundidad la personalidad de un individuo, sino también para establecer diferencias individuales entre dos o más personas.

Esta discriminación de diferencias es un reto fundamental cuando trabajamos en selección de personal.

Te propongo un reto

Quisiera proponerte un reto antes de que sigas leyendo este artículo:

Observa con detenimiento las dos escrituras que te propongo a continuación y trata de responder de forma intuitiva a esta cuestión

¿A cuál de los dos candidatos contratarías si estuvieras buscando un perfil directivo para tu compañía?

Grafología de un directivo

No hace falta que tengas conocimientos expertos de grafología para resolver este reto.

Seguro que de forma intuitiva ya lo has resuelto. De esa misma forma en la que obtienes una impresión o pálpito, o sientes cierto feeling cuando conoces a una persona por primera vez.

Pues sí, la escritura de abajo es la que se corresponde a un perfil directivo del sector jurídico.

La escritura como retrato de nuestra personalidad

Una escritura es un retrato de nuestra personalidad.

Al igual que cuando conocemos a alguien, en los primeros segundos ya podemos obtener una primera impresión, lo mismo sucede cuando examinamos un manuscrito.

Después, como es lógico, hay que exponerse a indagar si queremos conocer los matices de esa personalidad, y al igual hacemos con la escritura.

Toda esa riqueza de matices, hasta los más inconscientes, o aquellos que pretendemos ocultar a los demás, quedan siempre al desnudo para el grafólogo.

En la primera impresión de estas muestras quizás has pensado: el directivo es el de abajo porque su escritura tiene más fuerza, es más angulosa, marca mucho el eje vertical y parece más adulta, más madura.

Pues sí, en general has acertado en aspectos muy superficiales de esta persona, pero es así.

El ángulo refuerza el temperamento, el manejo del eje vertical y las letras sobrealzadas nos delatan a una persona con una autoestima alta, con dotes de mando, y la inclinación a la derecha es un ejemplo de iniciativa, empuje, emprendimiento, orientación a metas.

Por el contrario, la escritura de arriba es suave, muy curva, relajada, tranquila, con apariencia de mayor vulnerabilidad. Es, en efecto, una persona un tanto infantil, muy afable, pero blanda y sensible, más centrada en sí misma que en volcarse hacia objetivos o retos, como lo hace su compañero en esta muestra.

Si tenemos que elegir a un directivo es natural que nos decantemos por este abogado tan seguro de sí mismo y emprendedor, antes que por la chica vulnerable y sensible.

¿Te ha gustado este reto?

Esto que acabamos de hacer es un análisis grafológico muy sencillo y somero. Sólo quería aproximarte a esta disciplina desde su faceta intuitiva pero no te imaginas la profundidad de análisis que puede llegar a alcanzar la grafología.

Tú también puedes hacerlo

Tú también puedes análisis grafológicos sencillos o profundos. Sobre todo te invito a hacerlo si trabajas en selección de Recursos Humanos.

El día 1 de noviembre iniciamos nuestro curso Experto universitario en Grafología empresarial aplicada a Selección y gestión de Recursos Humanos.

Este curso es título propio de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA.

Es un curso en modalidad totalmente online y en el que comenzamos desde cero el aprendizaje de la grafología general y de la especialidad de empresa.

Escríbeme a udima@sandracerro.com para más información o accede a la información del curso en nuestra web.

Curso Grafología RRHH UDIMA

Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo