Esta es sin duda una de las competencias más solicitadas en los procesos de selección de personal y con las que más tenemos que trabajar e investigar los grafólogos.
Parece sencillo, pero no lo es tanto.
La capacidad para trabajar en equipo es una competencia de competencias. No sólo requiere habilidad para el trato social, sino que precisa un acompañamiento de otras cualidades como la empatía, la escucha activa, la cordialidad, la comunicación asertiva y otros muchos aspectos muy vinculados con las inteligencias emocional e interpersonal.
Desde el punto de vista de la grafología, esta competencia es tan completa como compleja e interesante.
¿Quieres saber cuáles son los aspectos de la escritura en los que más nos fijamos los grafólogos para evaluar esta competencia?
¡Te los voy a contar!
Legibilidad, sencillez y coherencia entre texto y firma
En primer lugar, es importante que el manuscrito sea sencillo en las formas y legible, o al menos semilegible.
Esto ya nos dejará una primera evidencia de honestidad, integridad personal y sinceridad en el candidato.
Nos dirá que es una persona que se muestra tal cual es, en todas sus facetas.
Escritura con letras ligadas o agrupadas.
Las uniones entre letras dentro de la palabra nos hablan, entre otras cosas, de sociabilidad, de tender la mano a los demás, de saber caminar y, en este caso, trabajar en compañía, de forma colaborativa y prestando atención a los demás tanto o más que a nosotros mismos.
Escritura inclinada hacia la derecha.
La inclinación de las letras hacia la derecha nos revela, entre otras cosas, a las personas con inteligencia interpersonal, que se orientan hacia los demás, con vocación de ayuda y cooperación.
Tamaño de las letras normal, redondo o rebajado.
El tamaño normal de las letras (entre 2,5 y 3 mm) nos hablará de objetividad, de realismo.
Si además las letras son redondas o rebajadas (más anchas que altas) estaremos ante personas sensatas, objetivas y humildes, empáticas, que no pretenden destacar o colocarse por encima de los demás en la exposición de sus criterios u opiniones.
Escritura de forma curva o mixta.
Acompañando a los rasgos comentados anteriormente, una escritura curva o mixta nos hablará de delicadeza, serenidad y amabilidad en el trato con los demás. Delatará también a las personas flexibles, con buena capacidad de adaptación a situaciones y a personas diferentes.
No son todos, por supuesto, porque hay muchísimos matices cuando analizamos a una persona con grafología, pero sí son estos algunos de los rasgos más relevantes en los que nos fijamos, casi a primera vista, cuando evaluamos esta competencia en recursos humanos.
Ni que decir tiene que no es suficiente con que se de uno de estos rasgos en la escritura del candidato en cuestión, sino que tienen que confluir la mayoría de ellos en el manuscrito.
Si tú también quieres conocer la técnica grafológica y todos los secretos que los grafólogos podemos llegar a conocer sobre la personalidad, puedes inscribirte ya a cualquiera de nuestras formaciones.
Te dejo aquí el link a todos nuestros cursos online y presenciales, y también a nuestro Experto universitario en grafología aplicada a selección y gestión de Recursos Humanos (RRHH), que es título propio de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Te sorprendería saber todo lo que tu escritura dice sobre ti, y además nunca miente.
Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo