A la hora de diseñar tu marca personal y plasmarla en un logotipo, tienes que hacerte una serie de preguntas:
¿Cómo soy yo?
¿Qué servicio estoy ofreciendo?
¿A quién se lo estoy ofreciendo?
¿Cuál es el mensaje que quiero transmitir?
La tipografía de la marca personal
Al igual que nuestra escritura, la fuente tipográfica (forma de la letra), el tamaño, la familia tipográfica, la cohesión, la presión, la inclinación y el orden en el diseño de nuestra marca, también se identifican con nuestra propia personalidad. Es por ello, que hemos elegir un diseño de letra acorde con nuestro propio carácter, con la identidad y política de nuestra empresa, y con el tipo de servicio que estamos ofreciendo, de modo que el mensaje psicológico llegue coherente y correctamente al tipo de cliente al que nos queremos dirigir.
Como premisas básicas, si lo que queremos es quedar bien en cualquier caso, señalamos las siguientes:
Sencillez y la humildad
Tipografías simples, sin ostentación, como pueden ser calibri, tahoma, trebuchet, o verdana resultan siempre un acierto para transmitir sencillez. Si elegimos tipografías rebajadas, rebajamos el tamaño de la mayúscula, o apostamos por poner todo el logotipo en minúscula, es signo de humildad, de posicionarnos junto al cliente y no por encima de él.
Transmitir cercanía
Para transmitir cercanía, cordialidad y confianza, lo mejor son las tipografías ligeramente inclinadas a la derecha, aquellas imitativas de la escritura manuscrita o cursivas, y que tengan tramos de unión o cohesión entre letras.
Tipografía coherente con el producto o servicio
Podemos poner como ejemplo las tipografías gruesas y con buena base que eligen las tiendas de muebles, o empresas de transporte o de construcción; las tipografías finas y elegantes que se utilizan para perfumes, bombones, bodegas…; tipografías alegres e informales, con rasgos desiguales y dinámicos, para tiendas de ropa, complementos o juguetes; o la tipografía de líneas firmes y simplificadas que utilizan sectores como el financiero y servicios en general.
Color adecuado
La elección de un color coherente con el servicio que estamos ofreciendo es esencial:
Azul: muy adecuado para transmitir cercanía, tranquilidad y confianza. Lo encontramos en bancos, empresas de servicios, campañas políticas, etc. También es el color de lo frío (refrescos helados, dentífricos, etc)

El azul es el color que transmite más confianza, cercanía, afabilidad y calma. En el logotipo del banco BBVA acompaña a una tipografía sencilla y de base firme, que a su vez transmite seguridad
Verde: es el color de lo fresco, lo natural y lo limpio, por eso va muy bien para productos de limpieza, empresas de alimentación, supermercados, productos naturales.
Rojo: es el color de la energía, la alegría, la fuerza y también del buen sabor (vehículos, refrescos, moda, dulces, etc)

El rojo es el color de la energía, la alegría, la pasión y la fuerza
Amarillo: es el color de la luz y, junto con el naranja, es cálido y adecuado para cosméticos, refrescos, iluminación, etc.
Rosa: es un color femenino por excelencia y su uso inadecuado puede resultar muy chirriante. Se utiliza principalmente en moda, perfumería, dulces y bombones, juguetes y moda infantil.

El rosa es el color femenino y, de todos los colores, el más usado en cosmética y perfumería
Negro: color de la elegancia, pero también de lo serio y lo convencional, así que también es importante adecuar su uso al servicio que se oferta (moda, construcción, mercancía pesada, transportes, etc)
Mensaje psicológico de la forma
Cuidado con el abuso de ángulos en el diseño del isotipo o el isologotipo porque puede resultar impositivo o irritante. Siempre son más adecuadas las formas curvas y los contornos suavizados.

El isotipo de Nike es sencillo, de formas curvas, dinámico, y además transmite proyección y orientación hacia la meta
Leer tambien: «Comunicar con Grafología: el lenguaje escrito de las marcas«
Sandra Mª Cerro
Grafóloga y Perito calígrafo – www.sandracerro.com
¿Quieres ser grafólogo profesional? Consulta nuestro catálogo de Cursos
como me conecto con vos para armar la letra del nombre de mi local de ropa
silvia
Hola, Silvia! Gracias por el contacto. Ya te respondí a tu email. Un saludo
Que debo tener en cuenta para mi targeta de presentación, como Grafoanalista y grafoterapeuta?
Hola, Rubén! los grafólogos no hacemos el diseño, sólo asesoramos los cambios y matices sobre una muestra prediseñada por el cliente, con el fin de ajustar dicha muestra al mensaje psicológico que desea transmitir con sus servicios. Si quieres un presupuesto para este asesoramiento, puedes escribirme al email sandra@sandracerro.com, indicando con detalle el tipo de servicio, el publico (edades, nacionalidad, etc) al que va dirigido, localización, colores corporativos y todos los detalles que puedas proporcionar. Un saludo