La función que más se conoce del perito calígrafo es su colaboración con los tribunales de Justicia, en supuestos de determinación de autoría de manuscritos

Los casos más comunes son las falsificaciones de firmas o documentos. Pero también hay otros igualmente interesantes y muy frecuentes, como son la determinación de autores de anónimos, o el dictamen sobre la capacidad o no del testador para otorgar un testamento ológrafo (manuscrito)

El perito calígrafo tiene dos posibles salidas profesionales:

  • Trabajar de parte, o a instancia de un cliente que solicite sus servicios profesionales: generalmente, quien contrata al perito es la persona a la que han falsificado su firma, que ha sido víctima de un anónimo, o le han falsificado un documento, etc. También puede ser un abogado que lleve un caso de falsificaciones el que tome contacto con el perito y contrate sus servicios.
  • Trabajar de oficio o por designación de un juez: es el perito que forma parte de los listados de peritos de una determinada comunidad autónoma, a través de una determinada asociación, y entra en el turno de oficio. Este perito es designado por el juez para que lleve a cabo su informe pericial.

Pero el perito calígrafo puede trabajar también a instancia no judicial, por ejemplo, en archivos o bibliotecas que manejan manuscritos, para determinar la autoría de manuscritos que no llevan firma, o que han sido erróneamente atribuidos a otro autor.

También puede trabajar por encargo de coleccionistas de manuscritos, para determinar la autenticidad o no de los manuscritos que han adquirido.

curso-perito-caligrafo

¿Cómo debe formarse o qué titulación debe tener un perito calígrafo  para poder llevar a cabo su labor profesional, vía judicial o extrajudicial?

En España, no existe ningún tipo de titulación oficial que pueda acreditar la formación de un perito calígrafo. Éstos se forman en escuelas privadas, y pueden acreditar su estatus profesional con diplomas o títulos propios, expedidos por la escuela o centro en el que hayan estudiado esta especialidad.

El perito que ejerce de parte, puede trabaja de forma libre y con total flexibilidad como profesional independiente, estableciendo él mismos sus condiciones y honorarios.

Para trabajar como perito judicial de oficio, sí es preciso inscribirse en alguna de las asociaciones de peritos judiciales que existen, distribuidas por comunidades autónomas.

Estas asociaciones, previo pago de una cuota, inscriben a los peritos en listados que presentan cada año a los tribunales de zona. Sobre estos listados va rotando por turno la designación de peritos de oficio.

Artículos relacionados:

  • En busca del falsificador de letras
  • El reciente auge de la grafología histórica
  • Peritos calígrafos, los detectives de la escritura
  • Importancia del perito calígrafo en los archivos históricos

Video relacionado: ¿Quiéres ser grafólogo o perito calígrafo? Algunas cuestiones que, seguramente, te estarás preguntando y te gustará conocer

Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo

sandracerro.com

Curso Experto en Pericia Caligráfica Judicial

Pericia caligráfica