Las falsificaciones de firmas son los casos más frecuentes en los que intervenimos los peritos calígrafos.
Cada día nos topamos con firmas falsas en ámbitos diversos. Son muy comunes, por ejemplo, las falsificaciones de firmas en finiquitos, en el ámbito laboral. También en el ámbito mercantil se dan casos del típico comercial que echa una firma en un contrato como si fuera el cliente o casos de socios que firman falsamente uno en nombre del otro. Otros casos frecuentes son los documentos bancarios como cheques, pagarés, etc, y contratos de ámbito civil o falsificaciones documentales en el área penal.
Hay personas que prefieren prevenir antes que tener que curar y diseñan su firma de tal forma que sea difícil o imposible de falsificar por mano ajena. Los notarios, por ejemplo, ejecutan firmas muy complicadas, con una pauta difícil de imitar. También algunos empresarios, que se pasan la vida firmando documentos y están muy expuestos a posibles falsificaciones, adoptan trucos para evitarlas.
Algunos de estos trucos son:
Firma completa
Las firmas que contienen el nombre y los apellidos junto con la rúbrica, lo ponen más difícil a los falsificadores que las firmas simplificadas como los visés o las rúbricas sencillas. Las grafías particularísimas y personales de cada cual son más difíciles de imitar que el garabato de la rúbrica, así que, si aparecen las dos cosas, mucho mejor.
Invertir la secuencia lógica
El ojo humano está acostumbrado a seguir secuencias que vayan de izquierda a derecha, ya que es ésta la dirección de nuestra lectura y escritura. Cuando firmamos, normalmente seguimos también esta secuencia, así que un truco para engañar a un posible falsificador puede ser colocar el último rasgo de nuestra firma a la izquierda. De esta forma invertimos la secuencia lógica y podríamos cazar al falsificador con más facilidad.
Por ejemplo, en la imagen inferior, la letra «S» inicial es el último movimiento que el autor ha ejecutado.
Matices personales o idiotismos
Las firmas que contienen lo que llamamos idiotismos o gestos-tipo dificultan en mucho el trabajo del falsificador. Éstos son signos tan personales y únicos que son definitivos a la hora de identificar la mano autora de un escrito. Aparecen a veces con forma de ganchitos o arpones al final del trazo, pequeñas espirales, cargas de tinta singulares en zonas muy determinadas de la grafía, etc. En definitiva, son gestos con tal alto valor identificativo que es difícil que el falsario los tenga en cuenta a la hora de imitar la escritura ajena, si no contempla estos gestos en la suya propia.
Trazado ágil
La velocidad y el movimiento son tan personales y genuinos que son muchísimo más difíciles de simular que la mera forma. Por lo tanto, una firma con grafías ágiles acompañada de una rúbrica igualmente rápida, dificultarán la labor de quien intente imitarlas.
Ductus complejo
Si el garabato de nuestra rúbrica está compuesto por varios trazos independientes y que componen un ductus complejo, será más difícil de falsificar.
Superposición de trazos
Cuando nuestra rúbrica está compuesta por varios trazos superpuestos, sólo nosotros podemos conocer qué trazo pasa por encima o por debajo de los demás. Y también podrá saberlo el perito calígrafo. Pero es complicado que un falsificador convencional tenga en cuenta los tiempos de ejecución de esa rúbrica –lo que llamamos ductus– y la superposición de los distintos trazos que la componen.
En la imagen inferior tenemos una vista al microscopio de una superposición de trazos, en una firma.
En definitiva, cuanto más enrevesado sea su ductus y cuanto más rica en matices, velocidad, gestos originales y personalísimos de quien escribe tenga la firma, más difícil será que nos la copien o falsifiquen. Y, si aún así os sucede, podéis poner el caso en manos de un perito calígrafo, que para eso estamos los detectives de la escritura J.
Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo
sandracerro.com
¿Te gustaría trabajar como perito calígrafo?
Aquí tienes la información completa sobre nuestro Curso Experto en Pericia Caligráfica.
¿Necesitas un perito calígrafo?
Consulta la sección Perito calígrafo de esta web. También puedes contactar directamente escribiendo a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de contacto de la web.
Mira este video en el que te explico cómo trabaja el perito calígrafo

ES PREGUNTA: ESE TIPO DE PRIEBA PUEDE PRACTICARSE EN UNA FIRMA QUE ESTÁ EN COPIA CERTIFICADA POR NOTARIO?
Totalmente, sí. El hecho de que esté certificada por un notario no significa que la firma haya sido autenticada o protocolizada por un perito experto. Aunque esté certificada por notario puede ser una firma falsa. Un saludo. Sandra