La grafología forense es la especialidad, dentro de la Grafología general, que se ejerce en el entorno de los Tribunales de Justicia.
El término “forense” deriva del latín “forum” que se refiere a los lugares públicos de las ciudades, como los mercados, las plazas principales y también los lugares en los que se impartía la justicia.
Hoy en día, todas las especialidades forenses son aquellas que se implican, aportando su saber experto y específico, como soporte a los juzgados y tribunales y, muy especialmente, en el ámbito concreto de la Criminología o Criminalística.
¿Qué hace el grafólogo forense?
Ya sabes, por todo lo que seguramente has ido leyendo y aprendiendo en este blog y esta web, que la grafología es la disciplina que estudia los rasgos de personalidad a través del análisis de la escritura.
En el ámbito criminal y forense, esta especialidad puede resultar en ocasiones clave para determinar el perfil delictivo de un individuo, aspectos concretos de su personalidad o incluso desviaciones psicológicas o patologías, que pueden conducirle a cometer un crimen.
En esto consiste principalmente la labor del grafólogo forense, y su instrumento de estudio es siempre un texto manuscrito y firmado.
Grafólogo forense o perito calígrafo. ¿En qué se diferencian?
Es muy frecuente confundir a los grafólogos forenses con los peritos calígrafos.
Si echas un vistazo a este blog y a mi canal de youtube, encontrarás artículos y videos en los que explico la diferencia entre el grafólogo y el perito calígrafo.
De forma muy breve, te las cuento también aquí: el grafólogo, ya sea general o forense, determina la personalidad del individuo a través del análisis de su escritura, es decir, se enfoca en la psicología de la persona. En cambio, el perito calígrafo no entra a la psicología, sino que se dedica a determinar y atribuir la autoría de un determinado manuscrito.
En el ámbito forense, intervienen frecuentemente ambos profesionales, el grafólogo y el perito calígrafo, aunque no sean los juzgados y tribunales su único ámbito de actuación.
En definitiva, para aclararnos, el grafólogo forense es el grafólogo que interviene en algún asunto dentro del entorno de la administración de justicia, siempre analizando la personalidad del individuo implicado en algún asunto judicial, y casi siempre, con ocasión de su implicación en algún delito o crimen.
Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo
¿Necesitas un grafólogo? Mira los servicios que ofrezco en este sector.
¿Necesitas un perito calígrafo? Mira los servicios que ofrezco en ese sector.
¿Te interesa aprender grafología o pericia caligráfica? ¡Echa un vistazo a nuestros Cursos!
Escríbeme a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de Contacto de la web para más información.
Muy buena y clara información.
Muchas gracias, Alicia!