El concepto de alta sensibilidad en psicología es relativamente reciente. Surgió en 1991 de la mano de la psicóloga e investigadora estadounidense Elaine Aron. Ella definió la alta sensibilidad como capacidad para procesar la información del entorno de una forma profunda y para gestionar los estímulos emocionales de un modo más intenso que las personas que no poseen este rasgo.
La doctora Aron se interesó especialmente por el funcionamiento del cerebro de las personas altamente sensibles (PAS). Para ello realizó una intensa labor de investigación mediante resonancias magnéticas funcionales, con las que descubrió que las PAS tienen las áreas de la percepción y la atención más activas que las personas que no tienen esta sensibilidad.
Rasgos psicológicos de las personas altamente sensibles.
En general, son estos los rasgos de personalidad con los que podemos distinguir a las personas altamente sensibles de las que no lo son:
- Tendencia a la introversión e inteligencia intrapersonal: las PAS son personas introspectivas, con un rico mundo interior y un alto nivel de autoconciencia, hasta el punto de sentirse muchas veces incomprendidos por los demás.
- Profundidad de pensamiento, tendencia a la reflexión y al análisis: son reflexivas, deliberativas incluso, y suelen tardar más tiempo que las no-PAS en tomar decisiones.
- Manejo selectivo de las relaciones sociales: son personas observadoras, analíticas y no se arrojan a los brazos de cualquiera en un primer momento. Necesitan conocer a los demás despacio y establecer conexiones interpersonales profundas. Las PAS pueden ser amigos fieles y estrechar lazos sinceros de amistad duradera. Prefieren tener pocos amigos pero que sean de calidad.
- Alto nivel de sensibilidad, atención y percepción del entorno: las PAS captan los aspectos más sutiles, más profundos del entorno, que incluso pasan desapercibidos para los no-PAS.
- Intuición: es una de las características más significativas de los PAS. Razonan y procesan la información sin necesidad de un filtro lógico, científico o racional, son pura corazonada.
- Empatía.
- Alto nivel de afección emocional.
- Intolerancia hacia la sobrestimulación y la sobrecarga de información: las PAS se bloquean cuando reciben demasiada información de golpe o son estimuladas con numerosas entradas de información.
- Sistema de valores muy arraigado.
- Idealismo e imaginación.
- Mala gestión emocional y del estrés.
¿Cómo detectamos estos aspectos con grafología?
La escritura de las PAS puede tener ciertas variaciones según los casos, ya que existen distintos tipos de alta sensibilidad. En general, y teniendo en cuenta que no todos los casos son iguales y habría que analizar cada manuscrito en particular, podemos observar estos signos generales:
- Predominio de las formas sencillas, generalmente legibles y curvas.
- Tamaño normal o pequeño, con tendencias redondeada o rebajada en el cuerpo central.
- Alto nivel de vibración en las letras.
- Inclinación vertical vibrante o inclinada a la izquierda. Si aparece inclinación a la derecha lo será muy ligeramente.
- Cohesión agrupada o desligada entre letras. Podemos encontrar también signos regresivos cuando hay un alto nivel de deliberación en la toma de decisiones.
- Presión normal o fina.
- Conjunto controlado y ordenado.
- Velocidad normal o pausada.
- Signos o gestos tipo como palotes o astas de la “d” o la “l” en forma de “c” y otros como la “m” o “n” en arco.
- Jambas y hampas en equilibrio o ligero predominio de las hampas.
- Firma con rúbrica sencilla o circunvalada.
Un ejemplo de una famosa PAS, en cuya escritura podemos observar la mayor parte de estos signos gráficos, es la princesa Diana de Gales.
Sandra Cerro – Grafóloga y perito calígrafo
Fuentes documentales:
APASE Asociación PAS España
El poder de la sensibilidad, Kathrin Sohst (2017), Ariel.
El don de la sensibilidad, Elaine N. Aron (2006), Obelisco
¡Tú también puedes ser grafólogo!
Consulta toda la información sobre nuestros cursos de grafología presenciales en Madrid, online, a distancia, y nuestra formación de especialista en la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA
O escríbeme a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de contacto
¿Quieres solicitar tu informe grafológico de personalidad?
Aquí tienes toda la información sobre los requisitos que debe cumplir el manuscrito para poder ser analizado con grafología y la información sobre nuestros informes grafológicos de personalidad y de empresa
O escríbeme a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de contacto