La letra “g” es una de las letras llamadas “reflejas” que más interés despierta en general, entre los alumnos y los curiosos de la grafología, no sólo porque simboliza y refleja una de las pulsiones más importantes, y no menos generadora de interés y preocupación del ser humano como son las relaciones afectivas y sexuales, sino también por la profusión, amplitud y variedad de su estudio a lo largo de la historia de la grafología.

gLas “letras reflejas” son aquellas que la Escuela inductiva distingue por poseer identidad e interpretación propia dentro del conjunto de la escritura. De sobra es sabido que no se pueden determinar rasgos de personalidad solamente en base al estudio de un único gesto gráfico, sino tomando el conjunto, los factores predominantes y analizando con detenimiento cada uno de los órdenes grafológicos junto con los gestos tipo. Por tanto, una letra, por sí sola no puede considerarse determinante aunque sí constituir un indicio, como punto de partida o base de apoyo de un estudio más pormenorizado.

La “g” es la letra refleja donde se manifiestan los afectos, las relaciones con los demás, desde un plano sexual, sensual e instintivo. Su estructura, teniendo en cuenta el simbolismo espacial, presenta un óvalo, que representa el ego, y un pie o jamba, con más o menos longitud y un mayor o menor bucle, que están representando la pulsión y la realización sexual, sensual y afectiva. Es por ello que cada una de las formas y proporciones que pueden presentarse en la letra “g”, nos estarán hablando de nuestra forma personal de vivir las relaciones sexuales, las fantasías eróticas y las tendencias afectivas, tanto con nosotros mismos como con nuestras parejas.

El estudio de la enigmática letra “g” es todo un mundo, que puede ir desde la timidez sexual representada en una jamba corta, hasta el erotismo más revelador y profundo, regodeándose en un ampuloso bucle; y desde los secretos y misterios de una infidelidad, hasta la sublimación de la energía sexual hacia otros fines tan o incluso más creativos y satisfactorios.

¿Quieres aprender Grafología? Consulta toda nuestra oferta formativa

CURSOS DE GRAFOLOGÍA