Algunas personas que contratan los servicios de un perito calígrafo creen que éste es capaz de determinar si una firma o un documento son falsos o no simplemente con mirarlos.
Esto no es así. El perito calígrafo siempre va a trabajar realizando un cotejo entre varios documentos.
Por una parte, está el documento sobre el que se cuestiona la autoría. A este documento le llamamos dubitado precisamente porque caben dudas sobre su autoría o autenticidad.
Por otro lado, debemos recabar cuantos más documentos indubitados mejor. Estos documentos son aquellos sobre los que no existe duda alguna sobre su autoría.
Si una persona o un cliente nos llega con el caso de que le han falsificado la firma, debemos solicitar a esa persona que nos proporcione la firma dubitada, es decir, la supuestamente falsa, y todas las firmas suyas auténticas, indubitadas y reconocidas por él mismo como suyas.
Estas firmas indubitadas pueden provenir de documentos oficiales (bancarios, contratos, pasaporte, DNI, etc) o bien se solicita al cliente un cuerpo de escritura adicional de firmas.
Por ejemplo, se le puedes solicitar un folio en blanco con veinte firmas suyas y un cuerpo adicional de texto también. Siempre depende de cada caso.
Lo que sí es importante es entender que el perito tiene que realizar necesariamente un cotejo, una comparación entre el o los manuscritos dubitados y todos los manuscritos indubitados.
Todos estos documentos, claro está, deben ser suficientes y adecuados para poder trabajar con veracidad y eficacia.
Si se trata de determinar una falsedad, el cotejo se basará en encontrar diferencias entre dubitados e indubitados. Si, por el contrario, lo que se pretende demostrar es la autenticidad, que los documentos pertenecen a la misma persona, el cotejo se basará en encontrar semejanzas.
Los parámetros gráficos que se comparan en este cotejo comparativo son muchísimos y muy tasados y el trabajo del perito es profundo, basado en leyes de observación, grafometría y grafonomía muy exhaustivas.
Se trata de un auténtico trabajo de investigador que puede dejar al presunto falsificador con muy pocas esperanzas de no ser cazado.
Sandra Cerro – Grafóloga y Perito calígrafo
¿Necesitas un perito calígrafo?
Escríbeme a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de contacto de esta web.
¿Quieres formarte como perito calígrafo profesional?
Apúntate a nuestro Curso Experto en Pericia caligráfica
Convocatoria anual, de enero a junio. Modalidades semipresencial y online. Campus virtual.

Hola, me llamó la atención su curso de perito calígrafo, pero solo podría en modalidad online, quisiera saber si abrirá curso o como bien describe, hasta próximo año. De antemano, gracias por sus atenciones.
Hola, Patricia! gracias por tu interés en este curso. Se puede cursar enteramente online si lo deseas. Lo impartimos a través de nuestro campus virtual desde el 15 de enero al 15 de junio de 2021. Si quieres reservar ya tu lugar, puedes escribirme a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de contacto de esta web. Un saludo