Por todos es sabido que la Grafología estudia la personalidad a través de la escritura, pero muy pocos conocen su aplicación en la publicidad y el diseño de marcas. Y es que las marcas tienen también su personalidad, y sus logotipos, basados muchas veces en la escritura manuscrita, suelen tener la clave psicológica para que un determinado producto nos resulte más o menos atractivo.

Por eso, quiero dedicar este artículo a un logotipo universal que, además de ser grafológicamente perfecto, ha sabido conservar su esencia intacta prácticamente desde su origen. E, igualmente, desde su origen, ha sabido persuadirnos, conquistarnos y seducirnos con un mensaje psicológico que, de forma sutil y con una perseverancia extraordinaria, ha conseguido calar como ninguno en el inconsciente colectivo.

En este artículo y el video inserto, vamos a conocer la historia, la evolución y la interpretación grafológica de uno de los logos más universales, el de Coca-Cola.

Un jarabe que se convirtió en refresco

La famosa bebida fue creada por John Pemberton, en 1886. Este farmacéutico emprendedor de Atlanta pretendía crear un remedio para los problemas digestivos que además tuviera propiedades estimulantes y refrescantes. Este fue el origen de un famoso jarabe de textura espesa y de un curioso color caramelo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializarlo, mezclando el jarabe con agua carbonatada para que fuese más amigable al gusto, y vendiéndolo a sus clientes por cinco centavos de dólar el vaso.

Publicidad Coca-Cola 1890

El primer logotipo

Frank M. Robinson, amigo y contable de Pemberton, fue el creador de la marca “Coca-Cola” y el diseñador de su logotipo. Robinson creía que las dos palabras sencillas y cortas, con dos Ces mayúsculas tan seguidas, resultarían llamativas visualmente de cara a la publicidad.

Jamás llegaría a imaginar Robinson, en aquel momento, que estaba creando una marca que llegaría a cumplir más de un siglo de historia, manteniendo su esencia prácticamente intacta.

Como podemos apreciar en la imagen, el logotipo original de Coca-cola era de color negro, con letras todas mayúsculas y separadas entre sí. La tipografía era visualmente sencilla, con serifas o remates en la base, que la otorgaban apostura y seguridad. El cuerpo central sobrealzado imprimía carisma y carácter y este es un gesto gráfico que se ha mantenido a lo largo de toda la historia del logo.

Coca Cola Logotipo original 1886

Pero, a continuación, veremos cómo esa evolución de la marca ha ido agregando ingredientes gráficos para dotarla de una personalidad propia, original, genuina, que ha aprendido por sí misma a seducir y conquistar al mundo.

 

Segundo logotipo: una marca seductora y amigable

coca-cola logotipo 1887El diseño del logotipo, en 1887, incorporó la tipografía Spencerian que estaba de moda en la época. Esta tipografía desafió a la rigidez y al desligado del logotipo original, apostando por una cursiva ligada y ligeramente inclinada a la derecha, con lazadas coquetas, simulando la escritura manuscrita y con ligaduras originales que se han convertido en seña de identidad de la marca.

 

Análisis grafológico del logotipo original de Coca-Cola

Desde el punto de vista grafológico éste es el origen de un logo llamado a la sofisticación, la elegancia y la seducción, que se ha mantenido prácticamente inalterado –solo con ligeras modificaciones que veremos a continuación- hasta nuestros días.

Analizamos la grafología de este logotipo original:

– Del logo primigenio mantiene el color negro y la altura sobrealzada de las letras, es decir, su cuerpo central es más alto que ancho. Éste es el signo grafológico por excelencia del orgullo personal y uno de los componentes del carisma, el liderazgo y la altanería.

– Pero la nueva tipografía altera las formas mayúsculas del origen, más impersonales y distantes, apostando por formas curvas, ligaduras normales y altas, con toques personales y originales e inclinando el eje de las grafías ligeramente hacia la derecha. ¿Qué se consigue con esto? Dotar a la marca de una personalidad seductora y amigable.

Lo vemos en imágenes con más detalle:

La elegancia y el orgullo

El cuerpo central de la escritura mantiene su altivez original, conservando un cuerpo central más alto que ancho. Teniendo en cuenta que el cuerpo central de las letras simboliza el yo, el ego, el autoconcepto y la autoestima, el sobrealzado es uno de los signos gráficos de orgullo propio, de carisma y altanería y de sentimiento de superioridad, más o menos marcado.

grafologia de Coca-Cola

Cercanía y amistad

La rígida tipografía íntegramente mayúscula del origen se vuelve más amigable al rebajarse a cursiva manual e incorporar ligaduras entre sus letras. Coca-cola establece así vínculos de unión entre personas e ideas, se humaniza, se convierte en una entidad con personalidad propia, cercana y amigable. También contribuye a esta cercanía el eje ligeramente inclinado a la derecha.

grafologia publicitaria Coca-Cola

Seducción cautivadora y manipulación sutil

Las formas curvas redondeadas con rizos y volutas en los remates de las “ces” y las “oes” aportan femineidad, coquetería y carisma seductor. Es ésta además una seducción cautivadora, no exenta de creatividad, a la vista de los bucleados y volutas de corte narcisista, que aparecen en la parte alta de las letras. Esta cumbre tan singular de las grafías no es sino el reflejo de la fantasía, la originalidad y la imaginación creadora.

Grafologia Coca-Cola

El curioso y original enhebrado superior de la segunda C inicial sobre el ojal de la “ele” representa un acertadísimo signo de manipulación mental. Coca-Cola se cuela en tu mente, te seduce sutilmente, manipula tus ideas y consigue dominar tus pensamientos. No podría haber mejor representación gráfica para reflejar la seducción adictiva, la dependencia de la marca e incluso la obsesión.

Logotipo Coca-Cola

Y aún hay más. Mientras Coca-Cola se cuela en tu mente, realiza además un ejercicio de manipulación sutil para llevarte a su terreno. Esto se refleja en el gesto-tipo con final subterráneo con el que la C inicial recoge por debajo a las letras que la siguen. Este gesto final de la C te recoge, te convence y te invita con sutileza a introducirte en el mundo de Coca-Cola. Parece querer decir “ven conmigo, yo te marco el camino y te acompaño a descubrir algo maravilloso”

Logo Coca-Cola grafología

El ejercicio de conquista completa y absolutamente subliminal de la marca es extraordinario: “Te seduzco, te conquisto, me cuelo en tu mente para que te obsesiones conmigo y no puedas sino depender de mí. Entre tanto, te manipulo sutilmente, sin que te des cuenta de que te estoy utilizando para conseguir mis propios objetivos”.

Pocos logotipos han conseguido ser tan elocuentes como éste en el manejo del inconsciente humano y en la evidencia de sus intenciones perfectamente enmascaradas con seducción cautivadora y envolvente.

El mandato imperativo

Si nos fijamos bien, el rasgo subterráneo acaba en un gesto-tipo maza, con carga de presión en el final, reflejando la autoridad el mandato impositivo. Es un gesto contundente e imperativo que imprime masculinidad en un conjunto de armonía esencialmente femenina.

grafologia Coca-Cola logotipo

Prudencia y mesura

Si bien es un logo cercano, afable y amigable por lo ya comentado de la ligera inclinación a la derecha y el ligado de sus letras, podemos observar que las mayúsculas iniciales mantienen su independencia. Grafológicamente esto es signo de mesura, reflexión, prudencia. No hay entrega sin un previo control, sin una distancia de reflexión y cautela entre el sujeto y su objetivo.

Analisis grafologico logotipo Coca-Cola

Una marca dinámica y viva

Por último, cabe destacar la línea de base inestable que, junto con las crestas de las letras ondeantes, provoca sensación de movimiento, de dinamismo, incluso de optimismo y vivacidad. El relato psicológico que se consigue es el de una marca que se mueve, que siente, que se emociona, que está viva, que está alegre. Esta apuesta por el movimiento abandona la mecánica y robótica rigidez del logotipo original, dotando al nuevo de emotividad, de sentimientos y de vida.

Coca-Cola se pinta de rojo

En 1891 el logotipo dio un cambio a su imagen y se pintó de rojo. Tras diversas pruebas de diseño, Robinson se decidió definitivamente por el cambio de color al comprobar el mayor contraste del rojo sobre fondo blanco, en el primer cartel publicitario de la marca.

Logotipo Coca-Cola 1891

Psicología del color rojo

Pero no sólo de contrastes viven las marcas. Debemos tener en cuenta también el significado psicológico del color rojo. Es éste el color de la pasión por excelencia, el color de la fuerza, la potencia y la energía, el color del carisma y del poder, todos ellos conceptos perfectamente concordantes con el mensaje comercial de Coca-Cola.

Los cambios en cuanto a la forma son muy ligeros. La tipografía se estiliza y se sobrealza un tanto más. Destaca, sobre todo, el mayor protagonismo de las Ces iniciales que cobran mayor altura. Estos gestos gráficos acentúan aún más el carisma, el orgullo personal, la vanidad incluso de una marca que, poco a poco, va adquiriendo en sí misma mayor confianza y seguridad.

Logotipo rojo Coca-Cola

Pasión, compañía y amistad

En 1941 se introducen nuevos cambios en la marca que afectan, sobre todo, al eje de inclinación, el grosor y la estilización.

El mayor grosor del trazo refuerza la armonía del conjunto y mejora la visualización desde distancias más largas. A la vez, psicológica y grafológicamente, imprime energía, fortaleza, estabilidad y vigor.

La estilización y el sobrealzado de las letras acentúan, una vez más, el orgullo y la altanería de una marca que confía en sí misma y se considera líder, icónica y profundamente carismática.

Por último, la inclinación más pronunciada del eje de las letras hacia la derecha, confirma definitivamente el carácter amigable, afectuoso y volcado con el consumidor de la marca. El eje dextrógiro invita también a sociabilizar, a estar en compañía, a compartir y fomentar la amistad. Es, además, el gesto por excelencia del empuje emprendedor y el apasionamiento, de la capacidad de iniciativa, de la orientación hacia el futuro, del avance imparable hacia la consecución de objetivos, sueños y metas. Es, en definitiva, una llamada al contacto interpersonal y también a la acción inmediata.

Grafología Coca-Cola logotipo

 

Un disco rojo y una promesa

En 1948, la integración del logotipo en blanco sobre un disco de fondo rojo, reforzó aún más la identificación entre Coca-Cola y su icónico color.

Es ver el famoso disco rojo en el exterior de cualquier tienda, bar  o quiosco y sabes inmediatamente que podrás disfrutar de una deliciosa Coca-Cola bien fresquita. De alguna manera, se convirtió en una promesa. (Ted Ryan, archivista de la compañía)

Grafología del logotipo de Coca-Cola

Coca-Cola: un logotipo emblemático y centenario

El diseño original de marca del año 1887, como hemos podido comprobar en este estudio, ha sabido mantener durante más de un siglo, no sólo su esencia meramente estética, sino también un mensaje psicológico tan completo e impactante que pocas marcas son capaces de superar. Se entremezclan en este mensaje la historia y el espíritu conservador con la persuasión y la seducción más elaboradas y también con la capacidad para conquistar los deseos humanos más inconscientes, desde la sutileza y la creatividad.

 

Sandra Cerro

Grafóloga y perito calígrafo

sandracerro.com

 

Fuentes documentales:

Web Coca-Cola España

Blog IdeaKreativa

Imágenes extraídas de Coca-Cola España

Summary
Coca-Cola, grafología de un logotipo universal
Article Name
Coca-Cola, grafología de un logotipo universal
Description
Análisis grafológico del logotipo de Coca-Cola
Author
Publisher Name
Centro de Grafología Sandra Cerro