En este video, os cuento qué es la pericia caligráfica y cómo trabaja el perito calígrafo. A los peritos nos llaman los «detectives de la escritura», ya que investigamos sobre la autoría de manuscritos. Los casos más frecuentes en los que interviene el perito calígrafo son: falsificaciones de firmas o documentos, determinación de autoría de anónimos, protocolización de testamentos ológrafos, etc.
Descubre más en este video-tutorial. Al final del mismo, os cuento también cómo podéis formaros para ser peritos calígrafos profesionales. ¡Espero que os guste!
Algunos artículos de interés:
- Peritos calígrafos, los «detectives de la escritura»
- La importancia del perito calígrafo en los archivos históricos
- En busca del falsificador de letras
- Salidas profesionales de la Pericia caligráfica
Fórmate como perito calígrafo profesional
Pincha sobre la imagen para ver información sobre esta obra:
Estimada Sandra
Junto con desearte un productivo año 2018, quisiera ademas de reiterar mi interes y próxima inscripcion con pago(via banco), quisiera saber si es posible requerir una calendarizacion de las practicas presenciales juntas en un mes y fecha determinadas para poder coordinar un viaje a España.
Quedo atenta a tus comentarios
Recibe mis saludos
Pilar
Hola, Pilar! las fechas de las prácticas son los cuatro sábados publicados en la información del curso. El alumno debe atenerse a las fechas marcadas si desea asistir a las prácticas presenciales. También puedes realizar el curso completamente online, no hay ningún problema, ya que el curso está diseñado para ello. Las prácticas presenciales se recomiendan, pero no son obligatorias. Sólo nos quedan 4 plazas para este curso, de modo que si estás interesada, te recomendaría que te inscribieras cuanto antes.
Un saludo. Sandra