Louisa May Alcott

Estudio biográfico-grafológico

Por Sandra Ferrer y Sandra Cerro

firma

 

«A lo lejos, allí donde brilla el sol,

están mis más anhelados sueños.

No puedo alcanzarlos, pero puedo buscarlos y ver su belleza, 

creer en ellos, y tratar de seguir la senda que me conduce hasta allí»

«Ella se retrata a sí misma como la protagonista y modelo de un excepcional viaje interior. La mirada introspectiva que Louisa May Alcott deja ver en su escritura, rompe con el modelo caligráfico clásico imperante en el siglo XIX que, arrastrado por la cadencia natural de la pluma, se deja llevar por sentimientos y pasiones hasta desbordarse. Muy al contrario, la pluma de Louisa se repliega hacia el interior, hacia el cajón secreto donde anidan los sentimientos más profundos y ocultos, los anhelos del alma. No en vano, Louisa escribió muchas de sus obras bajo un pseudónimo, A.M. Barnard, en las que dio rienda suelta a esos sentimientos más profundos. Louise escribió oculta tras ese nombre falso historias apasionadas de amores prohibidos que terminaban en venganzas o tragedias (…)»

Ha sido un placer enorme poder escribir este artículo conjuntamente con mi amiga blogera, y también apasionada de los perfiles históricos, Sandra Ferrer.

Sandra es la autora del blog «Mujeres en la Historia», donde da a conocer a los principales y más fascinantes personajes femeninos de todos los tiempos, a través de interesantes relatos biográficos. En este trabajo, hemos unido el perfil biográfico, de pluma de Sandra Ferrer, con el perfil grafológico de mi propia autoría, para desentrañar el perfil de una de las grandes mujeres de la Literatura Universal.

Espero que el artículo completo resulte de vuestro agrado.

Sandra Cerro

Leer artículo completo pinchando la imagen inferior:

mujercitas