Una pregunta muy frecuente en Grafología, ¿qué significa escribir siempre en mayúsculas? ¿Qué nos dice del carácter de una persona este estilo de escritura?
Como siempre que hablamos de interpretación de la personalidad a través de la escritura, hemos de tener en cuenta en contexto en el que el escrito se realiza. Pero antes de contextualizar, conviene saber si la escritura natural del escribiente es la mayúscula o la minúscula.
En este video, te cuento los supuestos de interpretación que pueden darse sobre la escritura en mayúsculas. También puedes seguir leyendo el artículo a continuación del video:
Cuando la mayúscula no es escritura habitual
Destacar un texto, frase o palabra en grafía mayúscula, cuando el autor escribe habitualmente en letra cursiva o minúscula, puede deberse a dos tipos de intencionalidad:
-
Intención de claridad y legibilidad: muchas veces escribimos una nota, rellenamos un formulario o redactamos un texto con escritura totalmente mayúscula con intención de que nuestra letra se entienda cuando va a ser leída por otra persona.
En este caso, estaremos forzando conscientemente nuestra escritura natural con una clara intencionalidad: que el contenido del texto se entienda bien.
Si la mayúscula no es nuestra grafía natural o habitual, cuando la ejecutamos, notaremos cierto esfuerzo a la hora de trazar las letras. También percibiremos mayor lentitud que en nuestra escritura corriente, ya que la mayúscula no tiene ligaduras y nos obliga a levantar el útil entre letra y letra.
En casos de patologías que afectan a la grafomotricidad ocurre al contrario.
La ejecución pausada y desligada de la mayúscula facilita el gesto gráfico a personas con limitación del movimiento en las manos o pérdida de la agilidad mental.
Es común en personas de avanzada edad o con dificultades en la motricidad fina. También las personas con visión reducida suelen echar mano de la escritura mayúscula porque la ven mejor al realizarla.

Nota de un Marine americano, en el campo de batalla, con la clara intencionalidad de que el escrito se lea bien y la letra se entienda.
-
Expresión de un énfasis emocional: en ocasiones, podemos escribir en mayúsculas un texto independiente o intercalado en un escrito con nuestra cursiva habitual con intención de enfatizar precisamente la palabra o frase que escribimos en mayúsculas.
A esto lo llamamos lapsus enfático. Suele ser un lapsus consciente que intenta remarcar una palabra o frase dotándola de mayor importancia que el resto del escrito, simplemente al destacarla con letra mayúscula.
El efecto que suele producir en lector el hecho de ver un texto destacado en mayúscula, en medio de un escrito en cursiva minúscula, es el de una expresión de euforia o de un grito.
Tanto el escribiente como el lector, se sienten “golpeados” inconscientemente por esa palabra tan significativa para el primero, como para querer destacarla y con ello provocar un impacto emocional en el segundo.

Fragmento de una carta de Frida Kahlo. La mayúscula representa la relevancia que para ella tiene su esposo, Diego Rivera, por el que sentía verdadera obsesión.
La persona escribe habitualmente en letra mayúscula
En este caso, estaríamos hablando de un estilo de escritura independiente del contexto.
Sería una escritura natural, espontánea e inconsciente, completamente integrada en la mecánica escritural de quien escribe y, por tanto, reveladora de aspectos significativos de su carácter y su personalidad.
Al tratarse la mayúscula de una grafía con una estructura formal y rítmica independiente y muy diferente a la cursiva espontánea, condiciona muchos aspectos de la interpretación grafológica, tales como el tamaño, la cohesión, la velocidad, la forma… y, por lo tanto, coloca una pantalla o barrera delante del grafólogo que dificulta un tanto el análisis psicológico.
¿Qué esconde quien escribe habitualmente en mayúsculas?
-
Lo primero que esconde es a sí mismo.
El escribiente se reviste de una coraza protectora, de un escudo que impide la penetración en su verdadera forma de ser y actuar. Oculta su realidad. No muestra más que una máscara de sí mismo, una pose artificial de cara a la galería.
La ausencia de velocidad y de ligaduras en la grafía mayúscula pone freno a la agilidad mental, a la espontaneidad, al fluir natural del grafismo.
Frena la emotividad, la sencillez y la llaneza propias del ser humano.
La mayúscula deja muestra de un ser básicamente frío, desnaturalizado e impersonal, que trata de esconder a su Yo menor, con el que no se siente identificado o al que simplemente pretende ocultar, por el motivo que sea.
En estos casos, es habitual que la firma que acompaña a un texto enteramente en mayúsculas, tenga signos de autoestima mal compensada, inseguridad, actitudes a la defensiva, o de la existencia de miedos o complejos.

Fragmento realizado por una persona que escribe habitualmente en letra mayúscula
-
También puede esconder a un carácter autoritario, orgulloso, narcisista, que pretende imponerse a los demás y destacar a toda costa.
La mayúscula en estos casos suele tener formas incisivas, afiladas, con angulosidades muy marcadas y con especial recreo en una presión fuerte, que deja surco sobre el papel.
La intención inconsciente de la mayúscula, en este caso, es la de pisar a un prójimo al que considera inferior.
La mayúscula se regodea con su altura superior, su corpulenta estructura y su base firme sobre la pequeña minúscula. Quien escribe en mayúscula se manifiesta así como una especie de dios, de héroe, como ente superior que es sobre una masa común y corriente que escribe habitualmente en minúscula.

Autógrafo de Donald Trump. Mayúscula como reflejo de un carácter autoritario y egocéntrico.
Visto lo anterior, es muy importante contextualizar una escritura en mayúscula antes de pretender interpretarla grafológicamente.
En casos, por ejemplo, en los que un candidato presenta una escritura de este estilo para un proceso de selección de personal, es conveniente que el grafólogo se asegure de si esa es o no su escritura habitual.
Si no lo es, se recomienda pedir una segunda muestra manuscrita en letra corriente.
Y si lo es, habrá que sopesar con cautela y honestidad si la prueba grafológica va a resultar, en este caso, completa, reveladora y eficaz, dada la pantalla que el candidato pretende ponernos delante para no mostrar su verdadera personalidad.
Sandra Cerro
Grafóloga y perito calígrafo – sandracerro.com
¿Quieres convertirte en grafólogo profesional? Conoce nuestros cursos de Grafología
Pincha sobre la imagen para acceder a la información de nuestros cursos:


Excelente. Me encantó. Te consulto si la persona escribe en forma habitual con mayuscula pero hay letras que se ligan una con la otra de que forma se interpretaria. Sería una forma de rapidez y no de lentitud. Y todas a una misma altura.
Buenos días, Daniela. En la muestra de escritura que figura como ejemplo de una escritura habitual en mayúscula, se observan también algunas ligaduras, incluso ligados altos. Esto no obsta para que se interprete como un ocultamiento de la verdadera personalidad. Lógicamente puede haber escrituras en mayúsculas con velocidad más ágil y más lenta, pero el significado grafológico es el mismo: una pantalla para no dejarse conocer. Un saludo
Sandra Porfavorrrrrr.. yo escribo en mayúsculas pero siento que es en algunas ocasiones y es sin ningún tipo de ala intención o de esconder mi personalidad; que puedo hacer? Hoy estuve en una entrevista y todo lo respondí en mayúsculas y de afán, al final caí en cuenta de que todo estaba en mayúsculas….
Hola, Jenny! muchas veces contestamos con mayúsculas en formularios o cuestionarios con la mera intención de claridad, para que nuestra escritura sea legible. Esto no tiene interpretación grafológica. Sólo se interpreta grafológicamente la escritura en mayúsculas cuando es la escritura natural del escribiente, es decir, cuando la persona siempre escribe así. Un saludo.
Hola yo escribo siempre en mayusculas y mi firma igual es en mayuscula pero al escribir lo ago super rapido igual para firmar siempre e querido saber que dise mi firma mi letra
Hola, ¿has podido analizar la ventaja de escribir en mayúsculas por temas de productividad del tiempo?
Te lo comento a nivel de tareas internas o con gente de mucha confianza, pero para temas oficiales, escribir un post o un comentario como este sí que me gusta y encuentro más elegante usar lo que estoy usando.
Yo uso lo que te acabo de comentar, mayúsculas siempre que puedo y te confirmo que mi perfil no es el que has dado.
Cuando alguien, en este caso tú, escribe un post como este, se agradecerían pruebas científicas porque para mí lo que comentas es puro humo y nada que ver con la realidad. Demuéstrame lo contrario y te daré la razón.
Buenas tardes, Rafael. Gracias por comentar. La escritura en mayúsculas es mucho más lenta por su propia estructura y condición de desligada entre letras. Te felicito si a ti te resulta más productiva; a fin de cuentas la escritura de cada uno es muy personal. Otra cosa es la interpretación grafológica (en la que tengo experiencia de más de 20 años): La escritura mayúscula dificulta muchísimo al grafólogo el acceso a la personalidad de un escribiente que se pretende ocultar (en general). Tú mismo puedes investigar sobre esto si te interesa. Un saludo.
ALGUIEN ME OBSERVÓ, POR UN COMENTARIO EN LAS REDES, QUE HICE CON MAYÚSCULA. ME DIJO QUE ESA MANERA DE ESCRIBIR ERA UNA FALTA ORTOGRÁFICA Y QUE NO LO INTIMIDABA, CUANDO EL TEXTO PARA NADA ERA INTIMIDATORIO. ES MÁS, EN LAS REDES SIEMPRE RESPONDO U OPINO CON MAYÚSCULA, NO LO HAGO EN LA ESCRITURA CORRIENTE DEL LÁPIZ Y PAPEL. SIENTO CURIOSIDAD POR SABER PORQUE SOLO EN LAS REDES UTILIZO LA MAYÚSCULA SOSTENIDA.. GRACIAS POR EL COMENTARIO…
Hola, Ester! Sólo puedo decirte que el efecto psicológico que provoca es de estar gritando al destinatario. Visualmente sí produce intimidación en el destinatario. Puede implicar una necesidad por tu parte de hacerte notar, de destacarte por encima de los demás, y la interpretación no es positiva. Es mucho más amable la minúscula.
muy cierto…
La mayúscula es una letra más grande por lo que usarlas en todo el texto busca DESTACAR como acabo de hacerlo, es decir, es bastante obvio que buscar llamar la atención. El hecho de destacar puede deberse a que, en efecto, estés molesta por lo que si haces una aclaración puedes sonar enfadada; y si bromeas, pareciera que te estás burlando. Pero claro, esto sí puede ser un malentendido. El que pretendas tener una letra más grande es forzar la atención del lector a leerte, por lo que sí, es una suerte de imposición. Es síntesis, buscas llamar la atención imponiendo tu presencia, tal vez sea inconsciente, pero es lo que haces. El asunto no es adjudicarte un motivo para ello, porque eso sí es personal y no hay suficiente info
Si son todas mayúsculas ninguna destaca, y NO da la misma impresión al leerlo.
En las redes sociales, en el Whatsapp y otras herramientas similares, escribir en mayúscula sostenida se considera gritar. Quizá`por eso te dijo que no le intimidabas.
Y las personas que combinan letras minúsculas y mayúsculas como se le interpretaría?
Hola, Mireya! la combinación indistinta de mayúsculas y minúsculas en una misma palabra es una moda adolescente pasajera. Su interpretación grafológica es sociopatía, no es demasiado positiva.
Hola Sandra,quería saber acerca de un grafismo de alguien que escribe en mayúscula sostenida, pero con algunos «rulos dentro de las letras, y por ejemplo en la letra M no le hace casi las puntas… No sé si me explico. Gracias!
Hola, Laura! Gracias por contactar. Lamentablemente no puedo atender a tu consulta sin ver la muestra manuscrita. En grafología analizamos el conjunto gráfico completo, no solamente rasgos gráficos aislados.
Un saludo. Sandra
Hola ¿Qué tal?
Disculpe, tenía una pregunta, es que me da curiosidad saber qué me podría decir usted de una persona que escribe con letra ligada e imprenta al mismo tiempo, no sé si me explique. ¿Es algún problema o algo por el estilo?
Hola, Alina! no supone ningún problema. Un saludo
Hola Sandra.
Mi pregunta es: ¿ Que significa cuando una persona escribe con mayusculas al principio, aunque por logica ya sabemoa que son faltas de ortografía, emocionalmente que eata queriendo decir.
Ejemplo: Yo naci en un Hogar Lleno de Flores y fui muy feliz.
Hola, Samantha! a algunas personas esto les parece estético pero no lo es. Puede ser una forma de llamar la atención. Y obviamente es una falta de ortografía.
Hola, cómo se puede interpretar que la persona escriba solo la letra E siempre en mayúscula, el resto si normal, solo es esa letra.
Hola, Mile! Gracias por contactar. Habría que ver el caso concreto. Nosotros no analizamos grafías sueltas sino que las interpretamos dentro de todo el contexto gráfico. Un saludo
Yo escribo siempre en papel en mayúsculas porque me parece fea mi letra en minúscula. Veía a mi padre escribir con un estilo mayúscula y cursiva.
Desde que lo vi, empecé a preguntar a profesores si podía cambiar mi letra porque tenía letra de niño pequeño. Ellos me consentian en ese caso porque era cierto, tenía letra de crío. Así que llevo desde pequeño escribiendo en mayúsculas y cursiva. Me parece una forma de escribir elegante. Y es cierto, a veces me dio la sensación de parecer que quiero impresionar al escribir así. Aunque no sea mi caso, ¿Es posible que simplemente escriba así porque me gusta? Por ejemplo en redes sociales como en este caso, al ser una letra bonita, no me es necesario escribir en mayúsculas. Muchas gracias por tu artículo.
Hola, Alfonso! Gracias por comentar. Lo que nos puede parecer una letra fea, la mayoría de las veces no lo es a ojos del grafólogo. De hecho, las letras que a simplemente parecen más bonitas por ser legibles y bien ejecutadas, no suelen tener connotación positiva en lo que se refiere a aspectos de personalidad. En cambio, letras aparentemente «feas», irregulares, ilegibles, denotan agilidad mental, inteligencia superior, y otras cualidades positivas en cuanto a inteligencia y carácter. Yo no recomiendo ocultar la escritura cursiva espontánea y forzar la mayúscula, aunque la letra pueda parecer más fea. Un saludo.
me parece un poco atrazado mi comentario, pero si muy acertado, escribir como eres sin ocultarlo.
lamentablemente si caigo en irregularidades de las que menciones y me puse a revisar mis apuntes
cuando escribo a alguien a mano, lo hago en mayusculas y cuando tomo notas en algun curso lo hago en minusculas normales, aunque revueldo en ambos casos el tipo de letra, igual en una palabra uso por decir esta «e» en otras palabras del mismo texto uso la cursiva. no vaya a ser que ya caigo en psicopatia… espero tu comentario, gracias
Hola, Fernando! gracias por comentar. Siempre es más apropiado escribir en minúsculas. Un saludo
¡Buenas noches!¿en niños se aplica el mismo análisis de la escritura?
Mi hijo de 10 años escribe todo en imprenta mayúscula,por ejemplo.
¡Saludos!
Buenos días, Marcela! La interpretación en la escritura de niños es diferente. En niños hasta 14 años es aconsejable analizar la personalidad en sus dibujos, no en su escritura. Un saludo. Sandra
Buenos días, quisiera saber si me podrías pasar información por mail porque me gustaría que me hicieras un análisis de mi escritura y saber cuanto cuesta dicho trabajo. Desde ya muchas gracias
Buenos días, Nahuel!! Puedes escribirnos a sandra@sandracerro.com o a través del formulario de contacto de esta web. Un saludo.
Cuando estudiaba tuve que hacer muchísimas mayúsculas en la clase de dibujo técnico (letra técnica ) al grado que las mayúsculas se convirtieron en mi forma natural de escribir y he visto eso en muchísimos ingenieros, no se como volver a las minúsculas simplemente no me salen.
Con la interpretación de la escritura cuanto se puede acercar a la realidad de una persona con sus actos hablando en porcentaje (%) cuando un trabajador trabaja en una empresa seria y esa empresa aplica normas y reglamentos, ya que veo que describe claro el perfil de la persona y viendo las estadistas de incidentes y accidentes de trabajo casi todos son por actos del trabajador, se podría prevenir un accidente.
Buenos días, Alfred! No podemos hablar de porcentajes. La escritura retrata la personalidad en toda su idiosincrasia, tanto en sus aspectos estructurales como coyunturales. Efectivamente se pueden detectar comportamientos o cualquier tipo de trastorno en el trabajador, de modo que se pueden prevenir accidentes en el entorno de trabajo. Eso y muchas otras cosas más.
Hola Sandra: Muy interesante tu artículo. En mi caso, nunca he podido escribir de otra manera. Desde la escuela, que me obligaban a escribir en letra cursiva me costaba demasiado y ya de adolescente y adulta, adopté la escritura toda en mayúsculas con la que me siento cómoda. Mi pregunta es la siguiente: si comienzo a intentar escribir, esforzándome desde luego, la escritura minúscula y cursiva ¿tendré cambios significativos y positivos en mi personalidad? Muchas gracias por tu respuesta. Saludos Cordiales.
Buenos días, Karina! Gracias por contactar. Esos cambios los podrías conseguir mediante terapia gráfica o grafoterapia, pero no es algo banal ni fácil de hacer, es una terapia que lleva mucho tiempo. Tendrías que consultar con algún especialista en grafoterapia para que te aconsejara. Nosotros no lo hacemos en nuestro centro. Un abrazo. Sandra
Madre mía…Escribo con mayúsculas y me he quedado sorprendida porque nada de lo que pone se ajusta a mi personalidad: soy una persona introspectiva, no me gusta para nada destacar y mucho menos dominar o llamar la atención, de hecho, en una fiesta soy la que sale borrosa en los extremos de las fotos. La gente que me conoce opina que soy una persona honesta, abierta y tranquila, alguien de fiar.
Tu artículo me ha dejado muy sorprendida la verdad.
Buenos días, Lula. Este artículo es divulgativo. Para poder hacer un análisis profundo de tu personalidad habría que ver en concreto tu escritura, ya que intervienen otros muchos factores en el estudio grafológico que meramente las mayúsculas. Gracias por comentar.
Hola, muy interesante, muchas gracias por compartir. Consulta: ¿qué pasa con las personas que escriben en mayúscula pero comienzan párrafos y oraciones con una letra más grande que el resto? (escritura tipo versalitas si no me equivoco). Saludos.
Buenos días, Javier! Gracias por comentar. No podemos valorar una escritura sin analizarla en profundidad. Muchas veces, las mayúsculas no tienen otro significado que la intención estética o de destacar alguna palabra o frase. Sin analizar el contexto del manuscrito en concreto no te podría responder con propiedad. Un abrazo. Sandra
SIEMPRE ESCRIBO EN MAYÚSCULA CUANDO ENVÍO UNA NOTA EN LA LAPTO, SE APLICA EL MISMO ANÁLISIS.
Hola, Diana! la sensación que provoca la mayúscula siempre es de grito. En el lector, provoca la sensación de que el remitente de la carta o del mensaje le está gritando o imponiendo autoridad. Además, el ojo hace mayor esfuerzo para leer la mayúscula, ya que está habituado a leer en minúscula. Es conveniente evitarlo. Un saludo.
BUENAS NOCHES SANDRA COMO PODRÁS VER SOY DOCENTE EN EJERCICIO SIEMPRE ESCRIBO EN LAS REDES CON LETRAS MAYÚSCULAS , ESTOS DÍAS PASADOS UNA COLEGA ME SUGIERE QUE CAMBIE ESA LETRA PORQUE SE VE COMO AMENAZANTE O INTIMIDATORIA, ES COMO QUERER GRITAR A UNA PERSONA, PERO PARA NADA NO SOY FALTA DE RESPETO CON MIS COMPAÑEROS A TODOS LOS TRATO MUY BIEN PERO SIEMPRE ESCRIBO CON MAYÚSCULAS. NO ESCONDO NINGUNA PERSONALIDAD SECRETA. POR FAVOR QUE ME ACONSEJAS SEGUIR ESCRIBIENDO ASÍ O CAMBIO MI MANERA DE ESCRIBIR PARA NO CAER PEDANTE.. ESCRIBO DESDE MATURIN- VENEZUELA. ESPERO RESPUESTAS.
Hola, Rafael! Gracias por comentar. La sensación que produce la escritura continuada en mayúsculas -ya sea sobre papel o en pantalla- es de grito e imposición a la persona que lo lee. Te recomendaría que, por respeto a quien te lee, escribas en minúscula. La minúscula es mucho más clara, amigable y tiene mejor legibilidad tanto en pantalla como en papel. Además no intimida al lector. La sensación que éste percibe es muy negativa. Un saludo.
Hola, querría saber si un niño de 11 años que siempre escribe en mayúsculas y que tiene problemas de lectoescritura y compresión de textos, si puede ser que tenga trastorno del espectro autista ó sino que tipo de trastorno puede tener. Lo necesito saber para un trabajo universatario que nos han encargado realizar, pero sólo tengo estos datos…
Muchas gracias, Un Saludo,
Hola, Elisabet! lamento no poder ayudarte mucho. Sin ver el caso concreto es imposible hacer una valoración. Nosotros tenemos que examinar los manuscritos para poder analizar la personalidad o posibles trastornos, ya sea en niños o en adultos. Un saludo.
Hola! Estoy haciendo un análisis de un texto en el que aparece una palabra que comienza con mayúsculas, pero se encuentra en medio de una oración. Me gustaría saber si dicha palabra tendría un valor mayor por su escritura. Ejemplos: «Es la Sabiduría una Ciencia universal», «La manera en que el Amor nos confunde».
Quizás en el primer ejemplo se usan las mayúsculas para referirse a la sabiduría como una ciencia, y en el segundo se esté enfatizando la palabra.
De cualquier manera quiero aclarar esa duda, gracias de antemano!
Hola, Micaela! puede aparecer la mayúscula por indicar un nombre propio o para magnificar una palabra concreta. No tiene ningún significado grafológico.
Hola Sandra, muy interesante tu artículo. Quiero consultarte que significa que una persona no utilice las mayúsculas para firmar. Gracias
Hola, Virginia! Gracias por comentar. Si te refieres a que el nombre y el apellido en la firma se inicien con letra minúscula es uno de los signos de humildad. Pero es importante tener en cuenta que los rasgos aislados no tienen significado grafológico por si solos si no se interpretan dentro del conjunto gráfico global, es decir, habría que analizar el manuscrito completo (texto + firma) para poder determinar un rasgo de personalidad. Un saludo. Sandra
Hola, que tal me encanto tu información ya que fue corta pero muy completa, estoy elaborando un trabajo sobre las mayúsculas en los mensajes de texto en distintas plataformas de internet, específicamente de mensajería instantánea como lo es WhatsApp, ya que he notado que siempre se escribe con de esta forma, me gustaría que escribieras otro articulo sobre las mayúsculas, centrándote en los mensajes de texto
Hola, Kris! Gracias por tu comentario y por tu sugerencia. Esta web y el blog tratan sobre grafología; los artículos versan sobre diferentes aspectos de la escritura manuscrita, no sobre la escritura mecánica de whatsapp o de ordenador, por que no serían el foro adecuado para un artículo como el que sugieres. De todas formas, te agradezco el comentario y te deseo mucha suerte con tu trabajo sobre las mayúsculas que parece muy interesante.
Un abrazo. Sandra
Hola Sandra, muy interesante tu articulo. Queria hacer una consulta, que significa que una persona siempre escriba palabras para destacar en mayuscula y luego ademas cuando relee lo que escribe vuelve a reescribir palabras por encima. Su forma de escribir es algo fuerte y ademas cuando relee reescribe por encima de lo escrito . La verdad que me llama bastante la atencion por que es la primera vez que veo alguien que escribe de esa forma….
Muchas gracias
Hola, Luciana! puede ser un rasgo de obsesión, pero no podría afirmarlo con seguridad sin ver el contexto gráfico. En grafología no podemos trabajar sólo con descripciones, tenemos que analizar la escritura. No obstante, gracias por comentar. Un saludo
Todos me dicen que mi letra es bonita pero ilegible, así que uso en documentos la letra imprenta. Aún así… a veces no la han entendido, por lo que creo que pruebo con eso mi punto A (ja!). Lo que sí me han dicho que el ego y el narcisismo es la letra grande, pero creo que se debe a mi problema de coordinación motora que me lanzo a usar todo el espacio. Supongo también puede tener que ver con mi déficit de atención porque por lo general me falta espacio. Algunos no me creen esto porque soy pintora, pero cuando me distraigo, malogro mis propias pinturas. Eso también podría explicar porqué mi letra es bonita, pues existe el prejuicio que las personas con letra bonita son vanas o superficiales
Hola, buenas noches, yo. Siempre escribo en mayúsculas, no sabia lo. Q significaba, es cierto q cambiando mi forma de escribir puedo cambiar y no demostrar eso?
Hola, Ivonne! tu escritura cambia cuando tú cambias; no al revés. Tu escritura retrata tu personalidad en cada momento de tu vida. Primero hay que tratar los temas psicológicos de fondo que te hacen enmascarar tu escritura bajo una mayúscula, y comprobarás como tu caligrafía cambia después, de forma inconsciente.
Hola que tal llegue hasta aqui consultando por mi escritura en mayusculas porque justamente en mi clase online me dijo una compañera que desactive la tecla de mayusculas porque a su parecer le estoy gritando, y a mi forma de ver escribo en MAYUSCULA todo el texto porque para mi es mucho mas facil de leer, pero no lo veo como un grito ya que escribo todo el texto asi y me es mas fácil saltarme los signos de puntuación como las tildes y demás, es diferente lo que acabé de hacer en este comentario, realzo cierto texto en mayúsculas para destacar cierta palabra o acción. Pero escribir en su totalidad en mayusculas sea en manuscrito como online no lo veo como un grito o ganas de ser superior con la otra persona. Me llamó mucho la atención porque otras personas si lo ven de este modo.
Hola, Jessica! Escribimos para que los demás nos lean. La sensación que percibe el destinatario de un escrito en mayúsculas es que le están gritando y además se lee peor que una minúscula. La escritura en mayúscula también lleva signos de puntuación y tildes. Es recomendable evitar la escritura mayúscula si queremos dar una buena impresión en los demás y mostrarnos naturales, tal como somos, sin enmascarar nada.
Me ha encantado la información, para contrarrestar la veracidad de esta información me gustaría conocer la fuente bibliográfica. Gracias.
Buenos días, Vianey, para redactar este artículo no me he basado en bibliografía concreta sino en conocimientos adquiridos, por experiencia profesional como grafóloga, durante muchos años. No obstante, puedes encontrar referencias sobre esto en múltiples tratados y libros sobre grafología y psicología de la escritura.
Mi ex pareja escribía siempre en mayusculas y decía que era porque tenía mala letra. Un día llevé un escrito suyo con texto y firma a una Grafologa y me dijo: esta persona no es lo que parece, huye. Como podéis imaginar no le hice caso. Mi ex pareja siempre me había parecido una buenísima persona. Hasta que un tiempo mas tarde cambió y pude ver como se desvanecía su careta. Ese buen hombre se convirtió en el ser mas frío y poco empatico que he conocido en mi vida. Pude ver que no tenía escrúpulos ni compasión y lo pasé muy mal al ver que todo lo vivido había sido un engaño. He de decir que se aprovechó económicamente de mi. En fin, que recordé lo que me había dicho la grafóloga años antes…. así que si vuelvo a conocer a otra persona que escriba solo en mayúsculas, la mantendré bien lejos.
Hola! la escritura en mayúsculas no refleja necesariamente a una mala persona, solo refleja a una persona que intenta ocultarse, por los motivos que sean, y que no quiere mostrarse del todo a los demás.
Hola Sandra. Ante Todo Un Saludo, Me Pregunto Si Existe Alguna Razón Para Siempre Escribir La Primera Letra De Una Palabra En Mayúsculas, Como Por Ejemplo Este Texto; Me Gustaría Saber Si Se Hace Por Estética O Denota Algo Más, Ya Que La Razón Por La Que Creo Que Lo Hago Es Para Que La Letra Sea Más Legible, Ya Que Siento Que Si Escribo Todo En Minúsculas Se Satura Mi Vista Y Entiendo Menos, E Igual Con La Letra Mayúscula, Y Por Ende Opto Por Escribir En Un Termino Intermedio Para Que Resulte Más Llamativo. Esto Me Preocupa Porque En Muchos Exámenes Pierdo 0,25 Por Escribir En Mayúscula Al Principio (Que Claramente Es Una Falta De Ortografía). Espero Su Respuesta, Muchas Gracias.
Hola, Carlos! No te recomiendo escribir de ese modo. La escritura es muy ilegible, incorrecta ortográficamente y provoca sensación de inestabilidad.
Hola Elizabeth, mi letra habitual siempre es en mayúsculas, dado que no me agrada como escribo las minúsculas. Normalmente al inicio de una oración hago la primera letra un poco más grande para diferenciarla. No considero que sea ocultamiento u orgullo, lo hago por estética y legibilidad. ¿Cuál es tu opinión?
Perdón, quise decir sandra.
Buenos días, Miguel Ángel! cada cual es libre de escribir como desee pero la escritura mayúscula carece de total espontaneidad, es más lenta y no siempre resulta más legible. Desde el punto de vista del grafólogo que analiza la personalidad en la escritura, es muy difícil trabajar con personas que se «enmascaran» tras una grafía en mayúsculas.
Buenas noches, quiero consultarle que interpretación tiene cuando se hace la letra M mayúscula y se escribe separada como en 2 trazos, me llamo mucho la atención. Muchas gracias y saludos.
Hola, Luciana! sólo con una descripción no te puedo proporcionar una interpretación. Nunca interpretamos en grafología gestos aislados, sino contextualizados dentro de todo el conjunto del escrito. Un saludo
Conozco mucha gente que escribe en Mayúsculas, yo también, y pues considero la mayúscula como un trazo más entendible, más perfecto, más rápido al escribir, más formal, más limpio en cuanto a la línea, y eso de que se quiere aplastar al prójimo no lo creo, soy una persona sumamente sensible y empática con mi prójimo, así que no creo mucho lo de querer aplastar a nadie.
Hola Sandra.
Desde hace muchos años escribo en mayúsculas porque me resulta mucho más cómodo y rápido. También porque no me gusta mi letra minúscula y al escribir en mayúsculas facilito la lectura a otros. Voy a hacer el examen de acceso a la universidad para mayores de 45 años y me preguntaba si estaría mal considerada mi escritura en mayúsculas o se va a valorar el contenido y no el cómo esté escrito.
Gracias.
Hola, María José! desconozco las normas que tienen en la universidad a la que vas a presentarte. Pregúntalo mejor antes de hacer la prueba y así te aseguras.
La escritura mayúscula se admite para rellenar formularios breves, pero dificulta la lectura si se realiza de forma continuada en textos largos. Un saludo
Buenas tardes !!!
Yo escribo en mayúsculas por regla general, por no decir siempre.
Soy comercial, y los pedidos o cualquier nota que tomo a los clientes los mando después a la oficina, con la necesidad que los pedidos que mando los puedan leer todos.
Si tomo una nota rápida me dicen que soy árabe, mi rubrica tiene esa tendencia.
Tenia un compañero que había que llamarlo siempre para nos tradujera su propia letra.
Ahora me cuesta trabajo no escribir con mayúsculas.
Saludos .
Tengo la peculiaridad de que inició escribiendo con una forma de letra y al final de la hoja ya veo y tengo como mínimo 3 clases de letra, unos renglones en cursiva, otros renglones en mayúsculas, otros en imprenta, otros renglones en letra no cursiva. Parece que escribirán diferentes personas. Podrías por favor decirme esto significa algo?
Hola, Omaira! sin ver el texto concreto no puedo identificar qué significa. Puedes solicitar tu informe grafológico escribiéndome a sandra@sandracerro.com
Te consulto y perdón por molestar. Estoy a cargo de un sector y la supervisora envia todos sus correos electronicos internos en mayusculas ( su forma escrita es natural desde que la conozco, tanto en escritura de puño como en el correo), a mi no me molesta, pero hay un sector que a su Jefe, si; por lo cual, me esta cuestionando su forma de escribir y entorpeciendo el noramal fucionamiento de nuestras oficinas por considerarla «gritos», entonces ahora quiere que yo le traduzca en forma minuscula todos sus correos que le sean enviados por la supervisora..
Buenos días, Fabian. Gracias por tu consulta. Efectivamente la escritura en mayúsculas no es recomendable para la comunicación escrita (ni mecánica ni manuscrita) ya que psicológicamente representa superioridad y sensación de estar gritando. En el caso que comentas sería recomendable que la supervisora entrenase su escritura en minúscula para facilitar su comunicación.
me gusta que las letras tengan el mismo tamaño y solo eso consigo si las escribo en mayuscula
Hola Sandra: Me ha gustado mucho tu video y tus párrafos, acerca de lo que significa grafológicamente escribir en mayúscula. Es el primero que veo. Simplemente, buscaba información y me he detenido en tu web.
Yo tengo actualmente 50 años y mi bagaje curricular, no es demasiado extenso. Apenas terminé el primer grado de formación profesional. Será por eso, que mi manera de escribir es en mayúsculas.
Puedo pensar, que, al no tener una amplia experiencia lectiva, para mí, me es más fácil desarrollar un texto escribiéndolo en mayúsculas. Nunca había pensado que escribir con mayúsculas, se podría interpretar como una falta de respeto o para querer mostrar una superioridad frente al lector.
Te puedo asegurar, que, para nada, es mi intención. No sé, tú sabes más de todo esto, y no voy a ponerme a rebatirte temas, de los que apenas se nada. Te agradezco tu tiempo y tu trabajo.
Un afectuoso saludo.
P.D. Te habrás fijado, que, en todo este texto, he respetado las mayúsculas de las minúsculas. Lo de escribir todo en mayúsculas, solo me ocurre cuando escribo a mano. Al escribir en un teclado, me siento más suelto, más seguro y ese problema no me sucede.
Buenos días, Juan José! Gracias por tu comentario. Siempre aclaro que mis videos son divulgativos y no contienen todo lo que ampliamente abarca la ciencia grafológica. En este video expongo algunos de los motivos de la escritura en mayúsculas, pero obviamente no están todos. Hay personas que ocultan disgrafía tras la escritura en mayúsculas, otras simplemente tienen problemas de visión, y hay muchos otros casos que pueden comprender la escritura en mayúscula. En cualquier caso, la impresión psicológica para quien la lee y recibe sin conocer los motivos de esa forma de escribir, sí que es de grito y tiene un carácter imperativo. Un abrazo.