La “i” con el puntito redondo es todo un clásico. Todo el mundo la ha visto alguna vez o conoce a alguien que la hace. En los cursos y conferencias de grafología, es una de las preguntas que nunca falla en los curiosos “¿Qué significa hacer la “i” con el punto redondo?”
En grafología, la letra “i” es una de las letras en las que descubre la capacidad de atención y buena concentración, si los puntos se ponen siempre, a veces o nunca, y también la habilidad de precisión, dependiendo de dónde se sitúe el puntillo respecto al palote.
Todos conocemos el dicho “Poner los puntos sobre las ies” para referirnos a dejar todo claro, sin faltar al detalle, al emitir una opinión. En efecto, poner los puntos sobre las ies es un rasgo de personalidad detallista, que no sólo cuida la estética en lo que hace, sino que además pone cuidado y meticulosidad en que no falte nada, en que esté todo completo.
Aprende Grafología con nosotros: Cursos de Grafología
El punto redondo puede ser de dos formas y su significado depende de ello:
Punto de la i redondeado y cerrado
El punto muy redondeado, perfectamente cerrado, es un rasgo un tanto infantil y de inmadurez, que marca un deseo consciente de llamar la atención. En niños o adolescentes se admite como normal, ya que seguramente lo irán perdiendo a medida que maduren la personalidad, y con ella la escritura. Pero en adultos se considera un rasgo de infantilismo, cierto egoísmo y extravagancia y, en el peor de los caso, narcisismo, si va unido a otros rasgos.
Podemos pensar que ese punto bien redondo es como un pequeño ombligo al que la persona que lo hace no deja de mirarse constantemente.
Punto de la i espontáneo y semiabierto
El punto espontáneo, ágil, semiabierto ¡ese ya es otra cosa!. Al ser el punto de la “i” un rasgo escritural situado en la parte alta de la letra (ideación, imaginación, pensamiento, espiritualidad), el punto espontáneo representa un alarde imaginativo, una pequeña bolsita creativa, que se muestra como un deseo de salir de lo cotidiano y conocido, para innovar y generar ideas originales. Se considera positivo como rasgo de creatividad; pero si va unido a otros rasgos negativos en el escrito, puede constituir divagación mental e incluso huída de la realidad.
Si tú eres de los que hacen el punto redondo, ¿cuál es el tuyo?
Aparte del significado grafológico, el punto redondo también se ha hecho famoso en otros términos. Para terminar os dejo un antiguo dicho para referirse a aquellas opiniones que no admiten réplica:
“Díjolo Blas, punto redondo”
El punto de Blas ha derivado en otra expresión igual, pero más moderna: “¡Punto pelota!”
En este video tienes más información sobre la interpretación grafológica del punto de la «i» en sus diferentes formas ¡No te lo pierdas! Y no te olvides suscribirte al canal 🙂
Sandra Cerro – grafóloga y perito calígrafo-
¿Te apetece aprender grafología?
¿Te gustaría convertirte en grafólogo profesional?
Conoce nuestros Cursos – Presenciales (Madrid) y a Distancia
Descubre más sobre el punto de la «i» y otras letras reflejas, en este video-tutorial realizado por alumnos del centro de grafología:
Centro de Grafología Sandra Cerro
C/ Alcalá, 20, 6º Madrid
sandracerro.com
Señora Sandra, mi nombre es Gildardo Patiño Mazuera y vivo en la ciudad de Buga, departamento del Valle del Cauca, Colombia. Cordialmente solicito de usted información pertinente sobre estudio de grafología forense en el área caligráfica. Mi correo actual es: patnoticiero@hotmail.com. Soy técnico laboral en el tema citado pero deseo tener un mayor conocimiento al respecto.
Buenos días, Gildardo. Acabo de enviarte la información relativa a nuestro Curso Experto en Pericia Caligráfica Judicial, a tu email. Un saludo
Me gustaría saber si es correcto que la i lleve punto o bolita (círculo, semicírculo). ¿Es aceptado de ambas formas?, ¿es un rasgo tipográfico que puede variar o debe ser un punto siempre? Gracias de antemano 🙂
Hola! la «i» caligráfica lleva punto. El hecho de hacer circulitos u otra forma en el punto es un modo de personalización, cuyo significado puedes leer en este artículo. El punto redondo suele ser un rasgo infantil, que desaparece con el tiempo, ya que a medida que vamos madurando vamos simplificando la grafía. Un saludo
Hola! Yo desde hace 9 años dejé de escribir el puntito en las i, no sé por que, simplemente desapareció
Hola, Paula! el punto de la «i» es uno de los rasgos que suelen desaparecer a causa de la velocidad y la simplificación de la grafía. No obstante, aunque habría que valorar también otros rasgos en el escrito para poder asegurarlo, la falta de punto de la «i» es un rasgo de predominio de síntesis sobre análisis, falta de atención a los pequeños detalles.
Que me dicen de una niña de 7 años que nunca pone el punto en la i significa algo gracias por responderme con antelación si lo hacen claro
Buenos días, Mari Carmen. La ausencia de punto de la «i» o de cualquier signo de puntuación (tildes, barras de la «t») indica falta de atención a los pequeños detalles. Un saludo
Buenos días
He cambiado la firma con 55 años poniendo círculos en las dos I que lleva mi apellido y solo lo pongo en la firma, nunca en la escritura diaria. Que puede significar?
Hola, Alejandro! No podemos hacer una interpretación sin ver la muestra, ya que el rasgo del punto de la «i» (como todos los demás) sólo puede interpretarse integrado en el conjunto gráfico, nunca de forma aislada. Puede ser un gesto de orgullo personal, coquetería en el yo íntimo o un rasgo creativo. Pero, como te digo, sin ver la muestra texto-firma no podemos hacer una interpretación fiable. Un saludo.
Soy profesor de Lengua y Literatura. Y el tema del punto y, no el círculo o «redondito» sobre la /-i/ es una «lucha» constante con mis alumnos. Es una costumbre que la traen del nivel primario y es difícil hacer les entender que no es correcto. No sólo lo hacen con el gráfica /-i/ sino también con el grafema /-j/. Pregunto, además de la explicación psicológica, existen otros argumentos para corregir esa falencia? Gracias.
Buenos días, Walter. Gracias por contactar. No sé si me escribes desde España. Aquí, el punto redondo es una moda adolescente que suele surgir como un signo «estético» y original, que unos alumnos se copian de otros. Son modas. La interpretación psicológica, si el punto es redondo y cerrado, es inmadurez e infantilismo, y suele desaparecer por sí solo a medida que los chicos van madurando. No es preocupante. Si el punto es ágil y abierto, y está en un contexto escritural ágil y original, puede interpretarse como originalidad y creatividad -véase la escritura de Walt Disney-
Hola señora sandra cerro
Tengo un bebe de tres años que esta en prejardin la profesora le esta enseñando las vocales, pero se me esta presentando un problema que la letra i la docente se la ha enseñado coloreando con el circulo. Y la reconoce y la hace con el circulo pero en un ejercicio en el cuaderno la perdio porque la hizo con el circulo pero la docente no lo corrigio sino que le colocaba una X como mala porque ella queria el punto no entiendo porque sale mala si con el circulo tambien puede ser valida cosa que con el tiempo el corregira
Buenos días, Carlos
No tienes que preocuparte. Es una edad muy temprana y la escritura del niño se personalizará con el tiempo. Un saludo
Hola, tuve una profe en secundaria que para ella era un error ortográfico el punto redondo en la i, y otro profe en la universidad muy estricto que también decía lo mismo y son especialistas en castellano y literatura.
Buenos días, Jessica. Gracias por tu comentario. El punto redondo no es ningún error ortográfico. El error ortográfico sería no poner el punto en la i.
El punto redondo es un modelo de punto, al igual que hay otros muchos. Normalmente es un signo de inmadurez que se va corrigiendo con el tiempo. Pero también puede ser un rasgo de creatividad. Lo ideal es que el escribiente lo realice de acuerdo con su personalidad. Ningún profesor debería opinar sobre ésto, y mucho menos considerarlo error ortográfico cuando no lo es. Un saludo. Sandra
Buenos días, tengo una duda en mi trabajo mi jefa me dijo que no hiciera a la letra i un redondo porque sino entonces no me tomaran en ninguna empresa no entiendo porque tampoco me dio la explicación
Buenos días, Danny. El punto de la «i» redondo tiene varias interpretaciones según el contexto gráfico general. No se le puede dar una interpretación aislada sin ver el resto del texto. Si el conjunto del escrito es un conjunto artístico y con buen nivel de escritura, puede interpretarse como creatividad. Se valora positivamente, en procesos de selección, para perfiles creativos, pero puede valorarse negativamente para otro tipo de perfiles. Por otra parte, un punto redondo en un conjunto escritural lento, desligado y poco personalizado, entre otros rasgos, puede interpretarse como un signo de infantilismo o inmadurez. Esto no se valora bien en ningún caso en las empresas.
No te puedo dar más explicación sin ver y analizar todo el texto en el que se encuentra esa «i». Solo puedo darte estas indicaciones generales. Un saludo y gracias por contactar.
Buen día, yo en lo personal hago un corazón en vez del punto en la i, que significado se le puede dar a esto? Es malo?
Quedo a la espera del comentario.
Hola, Jessica! Gracias por contactar. Habría que ver el conjunto gráfico para poder analizarlo, pero los corazones son un signo de infantilismo o inmadurez. Si eres una chica joven ten por seguro que los corazones desaparecerán de tus ies cuando comiences a simplificar tu grafía con los años. Un saludo. Sandra
¿Y si la persona escribe con punto redondo y punto simple que significa?
Hola! es frecuente la combinación de ambos puntos. En tal caso hay que valorar cuál predomina y dar más valor al estilo que aparece en la parte inferior de la hoja, donde se revela el inconsciente. Un saludo.
Lic. Sandra Cerro, soy diseñador gráfico y mi pasión siempre ha sido el dibujo tanto con programas de diseño como de forma manual y lo disfruto mucho, tengo dos formas de escritura..la primera la hago toda con mayúsculas y la otra la hago en forma manuscrita pero es hecha letra por letra o sea separada pero en una ocasión decidí cambiar el punto de la «i» por que a veces se me olvidaba ponerlo y tenia que regresarme a colocarlo y decidí cambiar el punto por un cículo pequeño y a veces lo hago cerrado pero mayor mente lo hago un poco abierto..¿ dígame por favor hice mal en hacer ésto ?. De antemano gracias por su respuesta. Estoy inscrito en el curso gratuito.
Hola, Manuel! el punto en forma de círculo abierto suele ser un rasgo de creatividad. No obstante, habría que analizarlo dentro de todo el contexto gráfico para poder interpretarlo con propiedad. Un saludo
Hola, recientemente recibimos una carta anonima. Para nuestra sorpresa la escritura era idéntica a otra carta recibida en 2017.
El autor escribia en mayusculas pero me llamo la atencion algunos detalles :
– puntos sobre las ies mayusculas (algunos redondos, otros un simple trazo)
– Letra E en bastantes casos con los trazos horizontales inclinados hacia arriba, es decir el extremo derecho mas alto que el izquierdo y apuntando hacia arriba
– La letra T con el trazo horizontal nunca tocando el vertical
Que puede significar esto?
Gracias y saludos
Buenos días, Thomas. No te puedo dar un significado sin ver los documentos y examinarlos en profundidad. Para solicitar este servicio puedes contactarme directamente por email a sandra@sandracerro.com enviándome los documentos cuestionados. Un saludo
Hola me podrías mandar info
Hola María! Toda la información sobre Cursos y Servicios de Grafología la tienes en esta misma web.
Cursos de Grafología: https://sandracerro.com/cursos-de-grafologia/
Servicios de Grafología: https://sandracerro.com/servicios/
Si deseas solicitar la inscripción a algún curso o un informe grafológico de personalidad puedes contactarme directamente por email a sandra@sandracerro.com. Un saludo
Hola, recientemente recibo clases de un profesor el cual nos hizo una pregunta, ¿ por que es importante poner el puntito de la «i» al inicio de la palabra? mi salon no contesto ya que no sabia la respuesta, si me podria ayudar estoy en espera de su respuesta, gracias.
Hola, Alberto! Esta web es de grafología, no de ortografía. No obstante, te comento que ni la «I» ni la «J» mayúsculas llevan punto. Puedes hacer una consulta a la Real Academia de la Lengua (RAE) para poder confirmar y que tu profesor sea consciente de su error. Un saludo
Siempre hago la y con la línea larga de izquierda a derecha y sin curva..